- Desde 1983 a la fecha, en Guerrero se han registrado 12 mil 901 casos, de los cuales 7 mil 488 (58.04%) se encuentran vivos; 5 mil 2 (38.77 %) fallecieron y se desconoce la evolución actual de 411 (3.18%)
Gilberto Guzmán
En el marco del “Día Mundial de la Lucha contra el Sida” que se conmemora cada año el primer día de diciembre, en esta ocasión bajo el lema “Solidaridad Mundial, responsabilidad compartida”, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) lleva a cabo una serie de actividades a través de las cuales se busca concientizar a la sociedad en su conjunto sobre cómo el VIH afecta la vida de quienes viven con esta enfermedad, y de este modo poner fin al estigma y la discriminación.
De manera virtual se realizó el evento conmemorativo del “Día Mundial de la Respuesta Ante el Sida”, en este contexto, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que desde 1983 a octubre de 2020 se tienen registrados un total de 12 mil 901 casos, de los cuales 7 mil 488 (58.04%) se encuentran vivos; 5 mil 002 (38.77 %) fallecieron y se desconoce la evolución actual de 411 (3.18%).
Detalló que de los casos vivos 5 mil 334 son hombres y 2 mil 154 mujeres, en tanto que en la actualidad la Secretaría de Salud registra 6 mil 160 (82.26%), el IMSS Mil 103 (14.73%), el ISSSTE 162 (2.16 %) y otras instituciones 63 (0.84%).
En cuanto a los casos por mecanismo de transmisión 7 mil 308 (97.60%) fueron por vía sexual y 180 (2.40%), perinatal.
Respecto a los casos por Jurisdicción Sanitaria, el mayor número de casos registrados se encuentran en Acapulco con 3 mil 841, seguido por la Costa Grande con 915, Costa Chica registra 835, la región Centro con 805, la Norte con 604, Tierra Caliente totaliza 262 y la Montaña 182.
El titular de Salud informó que no obstante la pandemia del COVID-19, el programa de prevención no se suspendió en este año, y que el tratamiento está asegurado para el cien por ciento de los pacientes, que totalizan 3 mil 200 personas.
Indicó que se tiene como meta realizar capacitaciones al personal de salud, así como eventos conmemorativos, de manera virtual, promocionar talleres del uso correcto del condón femenino y masculino como método de barrera de prevención, mediante la distribución de 240 mil condones, además de trabajar de manera coordinada con autoridades municipales en todas y cada una de las actividades, como en el caso de la instalación de módulos de información y detección del VIH.
Asimismo, en este Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se llevó a cabo el seminario virtual: “Importancia diagnóstica de la comorbilidad VIH y VHC”, con una participación de 500 personas.
Como parte también de las actividades se inició la ”Jornada de Oferta de Pruebas Rápidas de Detección de VIH Sida, Sífilis y VHC”, enfocada a hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH), hombres trabajadores y mujeres trabajadoras sexuales (HTS/MTS), personas usuarias de drogas (PUD), personal de salud, estudiantes y población en general, a través de un módulo de detección instalado en el zócalo de esta capital, el cual contará con todas las medidas de prevención ante el COVID-19: sana distancia, uso de gel antibacterial, cubrebocas y caretas, en un horario de 10:00 a 15:00 hrs.