- * En compañía del gobernador Héctor Astudillo, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, informó que el laboratorio chino CanSino Biotech realizará fase III de su ensayo con guerrerenses
- * “No es la vacuna” contra el COVID-19, sino “un producto que se está investigando, para dejarlo muy claro”, afirmó el mandatario estatal
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, informaron que voluntarios de los estados de Guerrero y de Oaxaca participarán en las pruebas del ensayo clínico fase III de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino CanSino Biotech.
Durante la transmisión del mensaje diario de actualización sobre el coronavirus, la funcionaria federal indicó que en el país participarán entre 12 y 15 mil voluntarios, y que en Acapulco se están iniciando los ensayos clínicos de la fase 3 del estudio de Cansino Biotech para crear una vacuna candidata contra el Sars-CoV2.
“Este estudio se inicia aquí en México, es el primer lugar en donde se va a poner a prueba esta vacuna, candidata no solamente en el país, sino también en América Latina. Este ensayo clínico consiste en un riguroso proceso que cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales”, detalló.
Mencionó que el protocolo de ensayo clínico ha sido aprobado por la Cofepris y participarán de 12 a 15 mil voluntarios, más o menos de 20 centros de investigación de México, en este ensayo clínico que en su totalidad tendrá entre 40 y 60 mil voluntarios.
“Guerrero hoy entonces es un estado clave a nivel nacional e internacional, para conocer sobre la seguridad y la eficacia de esta vacuna candidata, que viene de una alianza de empresas chinas y canadienses”.
Martha Delgado comentó que la aportación de este estudio tendrá un impacto muy importante, porque se podrán conocer datos específicos sobre el funcionamiento y la Cofepris, que es la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de México, será la encargada de evaluar en tiempo real los resultados que tenga esta fase 3 en México, pero también en el mundo.
Detalló que hay otros países participando en este ensayo clínico, cuya vacuna se aplicó a miles de miembros del Ejército Chino en el mes de junio, y los resultados de la fase 1 y 2 han sido puestos también a consideración de la Cofepris y una vez analizados Cansino eligió a una empresa, una CRO mexicana, EPIC es su denominación que lidera una científica mexicana Anette Ortiz, que coordina la realización de este ensayo clínico de fase 3 en México.
Destacó que el desarrollo del prototipo de la vacuna de Cansino tiene una tecnología que ha sido segura, probada y estudiada en todo el mundo.
“Con esto resalto que nuestro país tiene como prioridad la salvaguarda de la integridad y la seguridad de cada voluntario durante todo el proceso”, afirmó.
Dijo que estas acciones están encaminadas a proteger a todas las personas y la salud pública, tratando de minimizar el impacto social y económico que la pandemia nos ha traído, a través de poder tener acceso a una vacuna candidata lo más pronto posible.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores afirmó que el canciller Marcelo Ebrard tiene muy especial interés en la participación de mexicanos en este ensayo clínico.
“La información que podamos obtener sobre los resultados en nuestra propia población, cómo opera esta vacuna en la genética hispana, en la genética de cada región del país, va a ser muy relevante en el futuro para poder diseñar por parte del sector Salud, que es el responsable de las campañas de vacunación y de la aplicación de esta vacuna, la forma y los perfiles, los primeros personas que podrán utilizar estas vacunas”, apuntó.
Informó que en México hay 20 centros de investigación distribuidos en 13 entidades, y en Guerrero se estará desarrollando en Acapulco, que es donde mayor número de contagios de Covid-19 se registra.
“El proceso para reclutamiento de los voluntarios lo realiza el Centro de investigación, que está a cargo de este ensayo clínico en Acapulco, no es posible dar el nombre, porque toda esta información es confidencial, pero ellos han puesto en la ciudad mesas de reclutamiento, si encuentran esta mesa o ven esta convocatoria pueden atenderla y quedar registrados”.
Agregó que “los voluntarios tienen que ser adultos sanos, mayores de 18 años y cumplir con algunas características específicas que se informas en estas mesas de convocatoria”, indicó la subsecretaria.
Añadió que el Canciller Ebrard ha diseñado una estrategia de diversificación de acceso a vacunas candidatas en el mundo, y México tiene participación multilateral en un mecanismo en donde hay 18 diferentes vacunas candidatas en un portafolio al que tiene acceso.
Además, de que el pasado 13 de octubre el secretario de Salud, Jorge Alcocer firmó la pre-compra de tres vacunas candidatas de AstraZeneca, de Cansino que está en ensayos en México y de Pfizer Biotech, “con las tres tenemos acuerdos de pre-compra condicionados a que pasen estos ensayos clínicos que demuestran seguridad y eficacia a estas vacunas”.
El gobernador Héctor Astudillo Flores indicó que Guerrero y Oaxaca son punto de partida en los análisis para probar la efectividad de un producto de investigación que forma parte del proceso para crear una vacuna contra el Covid-19.
Destacó que valora mucho que Guerrero sea punto de partida para encontrar el ensayo clínico de este producto de investigación, que forma parte de la búsqueda de una vacuna contra el Covid-19.
“No es la vacuna. Es un producto que se está investigando, para dejarlo muy claro”, indicó.
Explicó que no se puede dar a conocer los nombres de los voluntarios ni otros detalles, que tienen que cuidarse.
“Pero yo lo que creo es que sí es muy importante hacer cosas que vayan más allá de lo que estamos haciendo; nosotros recientemente hemos anunciado medidas, lo dije, pues por supuesto algunas medidas no gustan. Pues que grave sería no hacer absolutamente nada frente a los tiempos que estamos viviendo”.
Agregó que el problema es colectivo y se tiene que enfrentar de manera colectiva.