• * Miembros del Frente de Resistencia por Guerrero denuncia que el Domap “es inconstitucional, es arbitrario e ilegal”, y “no debe estar en las leyes de Ingresos” de los municipios de Guerrero

Jesús Saavedra

Unos 50 integrantes del Frente de Resistencia por Guerrero marcharon por las calles de Chilpancingo y protestaron frente al Congreso del Estado en contra del cobro en los 81 municipios del Derecho de Operación y Mantenimiento de Alumbrado Público (Domap), y advirtieron que en caso de ser necesario van a recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si los legisladores aprueban este impuesto.

Este jueves, los integrantes de esa organización se congregaron en Las Banderas y de ahí marcharon sobre la avenida Lázaro Cárdenas hacia el Congreso del Estado, donde se plantaron frente al acceso del estacionamiento y realizaron un mitin antes de que una comisión ingresara a dialogar con un grupo de diputados, quienes se comprometieron a analizar su petición.

Leocadio Nieto Apreza, dirigente de ese Frente, informó que los diputados locales alistan la aprobación del cobro del Domap en las leyes de Ingresos de los 81 municipios, en lo que no están de acuerdo, por lo que entregaron un oficio a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y al diputado de Morena, Carlos Cruz López.

Aseguró que el cobro del alumbrado público “es inconstitucional, es arbitrario e ilegal. No debe estar en las leyes de Ingresos. La autoridad lo debe hacer de manera concurrente y no la ciudadanía, como se ha realizado desde 1987 a la fecha. Estamos convencidos que tenemos la ley a nuestro favor”.

Adelantó que también se van a reunir con miembros de la Comisión de Energía Eléctrica en la Cámara de Diputados federal.

Nieto Apreza dijo que en enero pasado, la actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),

Rosario Piedra Ibarra, interpuso ante la SCJN un juicio de inconstitucionalidad en contra del cobro del alumbrado público en 26 municipios de Guerrero y “está pendiente el resolutivo”, pero “los 26 municipios estarán en la obligación de regresar el dinero que han pagado los contribuyentes si le dan la razón que ese cobro es ilegal. No es poca cosa”, añadió.

Explicó que en esa acción de inconstitucionalidad “no están los municipios más grandes. Por ejemplo en Chilpancingo se pagan cada dos meses 7 millones de pesos, Acapulco paga el triple. En esos 26 municipios están de la Montaña, dos de Costa Chica, dos de Costa Grande, algunos municipios pequeños de la Norte y Tierra Caliente. No sabemos el interés de su promoción de esta acción porque son municipios pequeños”, dijo.

Dijo que “vamos a ganar, estaremos en la lucha hasta el 15 de diciembre fecha límite para que los diputados aprueben las 81 leyes de Ingresos, y si se atreven a aprobar ese cobro ilegal, realizaremos una lucha jurídica en la SCJN”.

Leocadio Nieto reveló que el 24 de septiembre se reunieron con el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, quien les dijo que está a favor del cobro del Domap porque el municipio tiene un déficit de 300 millones de pesos, y que incluso va a pedirle a los diputados que le autoricen que el cobro del agua venga en el recibo de luz.