• A pesar de la evidencia científica de que su uso reduce el riesgo de infectarse de coronavirus, el subsecretario de Salud dijo que ese utensilio “está sobreestimado”

Redacción

A pesar de que diversas investigaciones científicas han demostrado que el uso de cubrebocas reduce considerablemente el riesgo de contagios de COVID-19, particularmente en lugares cerrados, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez, consideró que el cubrebocas “está sobreestimado” y no es una “barrera protectora” para quien no está infectado.

“El cubrebocas no tiene una utilidad importante para protegernos a nosotros mismos, el cubrebocas que están usando varios de ustedes está ayudando a que no contagien a alguien más en caso de que ustedes enfermos, pero hay que estar muy conscientes de que no nos ayuda como barrera protectora en lo individual”, explicó.

Por otra parte, el encargado de diseñar la estrategia para enfrentar la pandemia en México, argumentó que una de las lecciones “útiles” que dejan los rebrotes en Europa es que “México involucra a su pueblo”.

“En muchos países, es el caso de lo que está ocurriendo ahora en Europa occidental, parcialmente ocurrió en algunos países de Europa, sobre todo los que tuvieron la mayor intensidad epidémica, acudieron a un recurso de coerción” para reducir la movilidad de las personas, manifestó.

En ese sentido, López Gatell Ramírez rechazó que las autoridades establezcan restricciones de movilidad, los toques de queda y el uso de la fuerza pública, y afirmó que la ciudadanía es libre de seguir las recomendaciones que considere apropiadas.

“Conocemos, porque son públicas las modalidades de otros gobiernos de otros países, que somos de los pocos, sino es que el único, con esta modalidad”, presumió.