• * “Tenemos que intensificar las visitas domiciliarias para detectar enfermos que puedan estar contagiados y convencerlos de que vayan a los hospitales”, dijo el presidente al anunciar la renovación de la estrategia para contener la pandemia

Redacción

Siete meses después de que se registrara el primer caso de COVID-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes una “renovación” de la estrategia del Gobierno para enfrentar la pandemia, que incluirá ahora visitas domiciliarias del personal de Salud para hacer más pruebas y detectar nuevos contagios.

“Tenemos que intensificar las visitas domiciliarias para detectar enfermos que puedan estar contagiados y convencerlos de que vayan a los hospitales, renovar la estrategia, imprimirle nueva fuerza y dinámica”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, cuando el país registra más de 77 mil muertos por COVID 19.

A pesar de que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ha dicho en innumerable ocasiones que no tiene ninguna utilidad realizar pruebas masivas para detectar casos de coronavirus, el presidente dijo que en lugar de confinar a la población, se pondrá en marcha una nueva etapa de “más atención en lo domiciliario”.

“Las visitas a las casas, que se hacen en la mayoría de los estados, aquí, en Ciudad de México, es el mejor modelo de atención preventiva“, precisó López Obrador.

Además, el presidente recomendó a la población que acuda a los hospitales en caso de presentar síntomas de la enfermedad. “Hay que ir al hospital, convencer a quienes están afectados de que vayan porque hay cierta resistencia, especialmente de gente mayor que dice no“, dijo.

Contrario a las recomendaciones que en un principio daba a la población la Secretaría de Salud federal, de que la gente se quedara en sus casas en caso de tener síntomas, el presidente dijo que “incluso dicen que no se sienten mal y si van a hospital se van a contagiar, pues no, porque los médicos y las enfermeras han actuado de manera responsable y no hay brotes de contagio en los hospitales”, ha explicado.

“Ahora hay más camas, equipos y médicos especializados” disponibles para atender a los enfermos, expresó López Obrador.