• Dirigentes del magisterio disidente hicieron un llamado al presidente  López Obrador para que dé solución definitiva a este problema, como se comprometió en las mesas diálogo

Jesús Saavedra

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) informó que autoridades educativas de Guerrero y la Federación firmarán un convenio para garantizar el pago de las próximas tres quincenas a los 4 mil 720 empleados cuyas plazas no están incorporadas al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), en lo que es una salida temporal a esta problemática.

Miembros de la dirección Colectiva de la CETEG ofrecieron este viernes una conferencia de prensa en sus oficinas, en Chilpancingo, en la que hicieron un llamado al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que dé solución a este problema, como se ha comprometido en las mesas de diálogo que han establecido en la Ciudad de México y no sólo se resuelva el problema de manera temporal.

Los dirigentes Gerardo Parra Jerónimo, Berulo Solano González, Crescenciano Gallardo Sánchez y Freddy Gutiérrez Mayo señalaron que la exigencia de la CETEG es la incorporación los 4 mil 720 trabajadores (en su mayoría administrativos) a la nómina que paga la Secretaría de Educación Pública.

Gutiérrez Mayo señaló que cada quincena “hay incertidumbre en los compañeros si pueden o no cobrar su salario; el llamado al gobierno federal y estatal es cumplir con esa obligación para evitar dejar en el desamparo a esos compañeros y sus familias”.

Informó que en una reunión con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, les informaron que el gobierno de Guerrero va a firmar un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que transfiera los recursos de las próximas tres quincenas y así garantizar el pago de la segunda quincena de septiembre y las dos quincenas de octubre.

El gobierno del estado informó que desde hace 7 quincenas la SHCP no ha transferido los recursos que se requieren para pagar a los trabajadores que están fuera de Fone, por lo que se declaró en la imposibilidad de pagar la segunda quincena de septiembre a quienes están en esa situación.

Gutiérrez Mayo señaló que después de que el gobierno federal concentró el pago de la nómina educativa en el 2015, en Guerrero quedaron fuera del Fone 13 mil trabajadores; “se ha ido avanzando en su incorporación y el gobernador Héctor Astudillo dijo que al concluir su gestión todos iban a estar incorporados y esperemos que se cumpla”, dijo.

Explicó que en el encuentro con Salgado Urióstegui les informó que la propuesta de la SEG es que se cubran algunas plazas no reconocidas con las jubilaciones adelantadas de julio y agosto de este año, lo que permitirá integrar a 220 trabajadores al Fone, pero “es un número reducido y la exigencia es que incorporen a todos”, dijo el dirigente cetegista.

Gutiérrez Mayo añadió que están enterados que la SHCP no depositaba de manera regular los recursos al estado, pero “hoy la federación garantiza pago de 3 quincenas; decimos que si la SHCP cubre los recursos necesarios para pagar a los no Fone, pues mejor que los incorporen ya a la nómina y sea una solución definitiva”, agregó.

Crescenciano Gallardo señaló que si la próxima semana los 4 mil 720 trabajadores fuera de Fone no reciben sus salarios, van a tener que recurrir a la movilización en el estado y en la Ciudad de México, porque “no vamos a permitir que lesionen los derechos laborales de los compañeros”, advirtió.

Berulo Solano y Gerardo Parra indicaron que el presidente López Obrador ha sido enfático en que va a resolver ese problema de las plazas no reconocidas en el Fone, por lo que esperan que cumpla ese compromiso, porque es una “demanda histórica” del magisterio en Guerrero.