• Insisten en conocer los videos grabados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala que, afirman, captaron el momento de la desaparición de un grupo numeroso de normalistas, el 26 de septiembre de 2014

Jesús Saavedra

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala solicitaron por escrito a la Comisión Especial del Caso Iguala del Congreso del Estado, un informe sobre la solicitud que hicieron desde noviembre del año pasado para que se citara a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis; al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, y los alcaldes de Huitzuco, José Luis Ávila López, y de Tepecoacuilco, Ignacio Ocampo Zavaleta.

En octubre del año pasado, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Comisión Especial para el Caso Iguala integrada por Arturo López Sugía, de Movimiento Ciudadano; Heriberto Huicochea Vázquez, del PRI; Celestino Cesareo Guzmán, del PRD; Eunice Cabrera Monzón, del PVEM; Guadalupe González Suástegui, del PAN; Enrique Ríos Saucedo, de Morena, y Leticia Mosso Hernández, del PT.

En noviembre del año pasado, los legisladores (a excepción del PRD y PT), recibieron en el Congreso del Estado a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala para saber sus inquietudes y planear una ruta de trabajo, les dijeron en aquella ocasión.

En esa ocasión la demanda fue que la Comisión citara a comparecer al presidente del TSJ, al secretario de Seguridad Pública y a los alcaldes priistas de Huitzuco y Tepecoacuilco, para que pudiesen aportar información sobre la desaparición de los normalistas, aunque ninguno de ellos estaba en sus actuales cargos cuando ocurrieron los hechos, el septiembre de 2014.

Los padres de los 43 han denunciado que quien era presidenta del Poder Judicial en septiembre del 2014, Lambertina Galeana Marín, ocultó y ordenó destruir las videograbaciones de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala, que habrían registrado la desaparición de los estudiantes, por lo que exigen saber si se inició una investigación interna contra la magistrada por parte del actual presidente del TSJ.

Este jueves, Melitón Ortega acudió al Congreso del Estado para entregar un documento en el que “exigimos la comparecencia del presidente del TSJ para que explique cómo y dónde están esos videos de las cámaras de seguridad de Palacio de Justicia, quién ordenó desaparecer esas videograbaciones”.

En el documento señalan que de acuerdo a las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República, así como el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el autobús 1531 de la empresa Estrella de Oro fue interceptado por policías municipales de Iguala a la altura del Palacio de Justicia, y en ese lugar fueron bajados violentamente un grupo importante de los estudiantes desaparecidos.

Según pruebas recabadas hasta ahora, una patrulla de policías de Huitzuco arribó al lugar y se llevó a los estudiantes rumbo a Chilpancingo; en el mismo lugar estuvieron también policías federales que conversaron con los municipales preguntando sobre los estudiantes, estos habrían respondido: “ya se los llevaron los de Huitzuco, allá el patrón sabrá qué hacer con ellos”.

Afirman que esos hechos e interacciones habrían ocurrido frente al Palacio de Justicia, en donde existían 6 cámaras de circuito cerrado que captaron lo que acontecía en esas horas críticas.

De acuerdo con las declaraciones del personal técnico del Palacio de Justicia de Iguala, así como de la magistrada Lambertina Galeana, intentaron hacer un respaldo de esos videos, pero el dispositivo de almacenamiento estaba averiado y no grabó nada. Sin embargo, afirman, se aprecian inconsistencias en esas declaraciones, pues los funcionarios y técnicos nunca refirieron que el sistema de cámaras tuviera acceso remoto a través de la red.

“A la fecha no se ha tenido acceso a los videos del día y horas en que fueron agredidos los estudiantes de Ayotzinapa, tampoco tenemos conocimiento qué proceso internos o penales hayan iniciado las autoridades del Tribunal Superior de Justicia para indagar la existencia de los videos y su presentación a la investigación que realiza la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República”, señalan.

Por lo anterior, solicitan que la Comisión de Ayotzinapa pida al presidente de la Junta de Coordinación Política que requiera la comparecencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia para que informe la ubicación de los videos de referencia, las probables omisiones que trabajadores y funcionarios cometieron en el resguardo de los videos.

Melitón Ortega explicó que el documento fue recibido por el legislador de Morena, Enrique Ríos Saucedo, y que esperan que antes de que se cumplan 6 años de la desaparición de esos muchachos tengan una respuesta de los legisladores.