Jesús Saavedra

El reto principal de las instituciones de educación públicas en el país ante la pandemia, es el de fortalecer la academia y poner al alcance de la mayoría de las personas los acervos bibliográficos de manera digital, para cuidar la salud de estudiantes y profesores, aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán.

Durante el Décimo Encuentro de Bibliotecarios de la Red de Bibliotecas de la Región Centro Sur de la universidades públicas y privadas que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que en esta ocasión fue virtual, el rector destacó que en esta etapa de contingencia, las instituciones de educación superior le han cumplido a los mexicanos, a la gente que menos tiene y a la comunidad que se está preparando.

“Es importante que ahora que estamos en resguardo (a consecuencia de la cuarentena que emitió las autoridades de Salud), todos los contenidos estén a nuestros servicios de biblioteca, que estén al alcalde de todos los mexicanos, y ese es el gran reto de esta reunión, de entre encuentro de bibliotecarios”, señaló.

Saldaña Almazán indicó que las universidades e instituciones de Educación Superior ocupan el primer lugar en la buena percepción de los mexicanos “y eso nos obliga a dar siempre un paso adelante, servir con más compromiso a la comunidad universitaria que representamos”.

Consideró necesario cuidar a los universitarios y hacer acciones como ésta, en el que la universidades públicas de México han investigado, invertido y desarrollado en la parte de tecnologías de la información, y eso les ha permitido atender a la comunidad universitaria, a los alumnos y trabajadores, profesores.

En su intervención trasmitida a través de la página oficial de la UAGro en Facebook, Saldaña Almazán aceptó que está pendiente avanzar en la parte práctica, “pero estamos pensando en algunos tipos de innovaciones para realizarlas; cuando inicie mi primer periodo de rectorado en la parte de las bibliotecas es que la tecnología nos había alcanzado y tendríamos que hacer muchas cosas las universidades, tener  bibliotecas pero además digitalizar los contenidos, tener un acervo bibliográfico que nos permitiera que todos pudieran alcanzar nuestros espacios, nuestros acervos”.

Sostuvo que en estos encuentros estarán abordando los temas de las nuevas estrategias para fortalecer “la integridad académica, científica e institucional desde la biblioteca, así como el presente y el futuro de las bibliotecas de nuestras instituciones paga que podamos dar más y mayor cobertura a los universitarios, profesores y la población en general”.