• * Al explicar que no se equivocó cuando pronosticó 6 mil muertos, el subsecretario de Salud dijo que “todas estas proyecciones tienen un escenario posible, otro factible y otro que pudiera ser considerado catastrófico”

Redacción

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, proyectó que en el peor de los escenarios de mortalidad, México podría registrar hasta 15 mil muertos por COVID-19. “Esa fue la estimación que hicimos para todo el primer ciclo epidémico, considerando el conjunto de las muertes acumuladas en el país”, precisó.

En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, el funcionario federal recordó que el próximo 31 de mayo terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia que instauró el gobierno federal para evitar la propagación masiva del coronavirus SARS-CoV-2.

Sin embargo, a pregunta expresa de si había fallado su proyección de que en nuestro país se registrarían 6 mil muertos durante la pandemia, como lo dijo el pasado 4 de mayo, López Gatell precisó que ese número de fallecimientos proyectados “6 mil 300, es también parte de un intervalo. Todas estas proyecciones tienen un escenario posible, otro factible y otro que pudiera ser considerado catastrófico”.

Entonces añadió que en el peor de los escenarios de mortalidad, se podrían registrar hasta 15 mil muertos, el doble de los que hasta ayer estaban confirmados. “Esa fue la estimación que hicimos para todo el primer ciclo epidémico, considerando el conjunto de las muertes acumuladas en el país”, precisó.

Explicó que a pesar de que tiene estimaciones sobre la evolución de la pandemia del coronavirus, las proyecciones de muertes, contagios y camas hospitalarias son únicamente referenciales, debido a que la trayectoria podría cambiar si la gente no continúa con las medidas sanitarias.

Ante esta situación, López Gatell señaló que “esta va a ser la trayectoria esperada sí, y sólo sí, se mantienen en las medidas sanitarias. En el momento en que se puedan existir relajamiento de la disciplina, obviamente se cambia el escenario de la realidad respecto a la predicción”.

Respecto al Plan de Reactivación de la “Nueva Normalidad”, aclaró que no se trata de un regreso a las actividades.

Detalló que a partir del 1 de junio, cuando termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, serán las autoridades estatales las que tendrán que tomar decisiones sobre cómo instrumentar las disposiciones generales de las autoridades sanitaria federal.

López-Gatell indicó que los estados podrán hacer modificaciones locales con medidas más estrictas, pero no podrán aligerar las ya preestablecidas.