El director general del Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, informó que gestionarán la instalación de un Telebachillerato del subsistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), para atender a 230 jóvenes de comunidades ubicadas en la zona rural de Chilapa.
El lunes 3 de febrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores visitó la localidad de El Jagüey, acompañado por integrantes de su gabinete.
Durante su visita, el responsable del Bachillerato 05 instalado en esa localidad indígena, Roberto Miguel Guadarrama, informó que desde hace ocho años 230 estudiantes reciben clases en aulas provisionales de madera.
Por ello, pidió el apoyo del gobierno del estado para construir ocho aulas.
Cuestionado al respecto, Alcocer Navarrete informó que no hay posibilidad de que el gobierno del estado construya las aulas.
Explicó que con la reforma educativa que implementó el actual gobierno federal, la responsabilidad de la educación media superior es competencia total de la federación.
Por ese motivo, este año no se presupuestaron recursos para atender a ese nivel educativo.
Ante esa limitante, el funcionario dijo que buscaron otra alternativa para garantizar que los jóvenes reciban educación de calidad.
Indicó que ahí puede radicarse el Telebachillerato del subsistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD).
Para ello, dijo que será necesaria la construcción de un laboratorio y un par de aulas, que permitirán atender la demanda de estudiantes de Xiloxuchican, Atenxoxola, El Jagüey y otras localidades.
Señaló que la matrícula escolar “es importante” en esa zona y por ello, en la próxima semana se dará a la tarea de hacer las gestiones necesarias para atender a esa población.
“También en Alcozacán los jóvenes emigran a Atzacoaloya, a Hueycantenango o a la cabecera municipal de Chilapa para cursar los estudios de bachillerato, por eso con el secretario de Educación estamos analizando la manera de traer una extensión de un Telebachillerato o incluso la creación de uno mismo para poder atender a esta edad escolar”, explicó.
De acuerdo con la ficha en internet, el EMSAD es una opción educativa no convencional que fundamenta su acción en el empleo de diversos medios como material impreso, videos y televisión, así como la asesoría grupal e individual.
La Educación Media Superior a Distancia se ofrece a comunidades lejanas en las que existe baja densidad de población, que no cuentan con otra opción educativa.
Alcocer Navarrete también informó que en los próximos días iniciará la construcción de un jardín de niños en Rincón de Chautla, “que ha sido una de las demandas prioritarias de ese pueblo originario”.
Detalló que en los cuatro años del actual gobierno estatal, se ha mejorado la infraestructura de 33 escuelas en Chilapa y hay cuatro más que recibirán atención en los próximos días.