- * El vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala dijo que un juez de Tamaulipas se niega a aceptar la carpeta de investigación y “se avientan la bolita” con el fiscal que inició la denuncia
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— El vocero de los padres de 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz Sandoval, afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene voluntad de resolver el caso, pero jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación siguen poniendo trabas para liberar las órdenes de aprehensión contra los presuntos involucrados.
En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de una reunión que los padres de los 43 sostuvieron en Ciudad de México con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el vocero dijo que no hay avances concretos para esclarecer la verdad del caso.
“Nos reunimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, como cada mes, como él se comprometió con los padres de familia para informarnos los avances de los trabajos de la Comisión que encabeza Alejandro Encinas y nos dieron ciertos avances que muestran la voluntad del ejecutivo federal para llegar a la verdad”, señaló.
Sin embargo, De la Cruz Sandoval denunció que jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación siguen poniendo trabas para liberar las órdenes de aprehensión contra presuntos responsables de este hecho delictivo.
Mencionó directamente a un juez de Tamaulipas —cuyo nombre no proporcionó—, quien se niega a aceptar la carpeta de investigación y “se avientan la bolita” con el fiscal que inició la denuncia, lo cual ocasiona que se demore más el tiempo para liberar las órdenes de aprehensión contra presuntos responsables del caso.
“Para nosotros es preocupante, porque posiblemente para otros sea poco el tiempo, pero para nosotros ya es demasiado, son cinco años, cinco meses que van a transcurrir”, dijo Felipe de la Cruz.
El vocero de los padres de los normalistas añadió que dentro de un mes se reunirán nuevamente y espera que haya más resultados concretos, ya que como padres lo que piden es que haya detenciones de los responsables, porque el tiempo sigue avanzando.
Anunció que harán tres caravanas por el país para recorrer las normales rurales por 16 estados, las cuales iniciarán el próximo 14 de febrero. “Van a participar las madres, los padres y alumnos de Ayotzinapa informando a la sociedad y pidiendo que participen en las actividades de los padres de familia para pedir una respuesta a este crimen de estado”, finalizó.