• * También rechazaron el nuevo sistema de evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente, porque no es lo que prometió el presidente López Obrador

Jesús Saavedra

Un centenar de normalistas de Ayotzinapa tomaron la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, para protestar en contra del incremento a las tarifas en esa vía que opera Camino y Puentes Federales, y para rechazar el nuevo sistema de evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente, que es el procedimiento para que obtengan una plaza de trabajo.

Los estudiantes llegaron a esa caseta a bordo de dos autobuses del servicio de transporte de pasajeros y de inmediato pidieron a los trabajadores que estaban en las casetas de cobro que la abandonaran y levantarán las plumas para permitir el paso libre de los automovilistas que circulaban por esa vía.

Explicaron que esa protesta fue para rechazar el incremento al peaje que anunció este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Capufe, que administran la Autopista del Sol, que entró en vigor desde los primeros minutos de este 5 de febrero en la mayoría de las carreteras de cuota del país.

Capufe informó que a partir de este miércoles las tarifas de peaje en las autopistas de todo el país aumentarían el 3 por ciento, entre ellas la de Guerrero, y que en el caso de Palo Blanco pasó de 134 a 142 pesos.

Los dirigentes estudiantiles consideraron que tanto el incremento a la cuotas en las autopistas como la modificación a las leyes secundarias de la evaluación docente, va en contra de lo que prometió en campaña el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque representan un golpe a la economía de los mexicanos, al normalismo y al magisterio.

Calificaron el nuevo sistema de evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente como una medida similar a las leyes regresivas que implementó en su momento el expresidente Enrique Peña Nieto, pues pretenden darle un valor del 50 por ciento a la evaluación y 50 al promedio, prácticas profesionales y movilidad estudiantil.

Dijeron que esta es la primera actividad de una jornada de lucha que realizarán a la par de las ocho normales públicas del estado, para buscar un acercamiento con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y exigir diferentes criterios de evaluación.

Las protestas tendrán lugar en diferentes ciudades del país y en la Ciudad de México, en contra de la Unidad de Sistema para la Evaluación de la Carrera de los Maestros y las Maestras (USECAMM), con la propuesta de que se le dé más valor al desempeño frente a grupos, que a un examen.