• *El gobernador entregó 776 nombramientos que garantizarán que recibirán el pago de sus quincenas y otras prestaciones

Gilberto Guzmán

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció la función de los profesores de Educación Indígena porque al impartir clases en regiones más complejas, su trabajo requiere un esfuerzo extra, durante la entrega de 776 nombramientos a docentes de ese sistema que tenían hasta 35 años cobrando con clave auxiliar y desde ayer tienen garantizadas sus quincenas con una inversión anual de 170 millones de pesos.

Este viernes en Casa Guerrero, el mandatario estatal dijo que desde que inició su periodo como gobernador siempre ha visto con gran preocupación los asuntos del sector educativo, “porque la Secretaría de Educación en Guerrero es muy grande, y un tema precisamente es la Educación Indígena”.

A los docentes les expresó: “Tienen ustedes mi reconocimiento, doble reconocimiento, porque están en regiones más complejas, y su trabajo es un trabajo que tiene un esfuerzo extra”.

Comparó que “si vamos a una escuela en Chilpancingo, en Acapulco, vamos a ver a la maestra o el maestro que hablan en castellano, y ustedes tienen que tener las dos posibilidades, que merecen todo el reconocimiento”.

El gobernador Astudillo instruyó al secretario de Educación, Arturo Salgado, a estar pendiente de todos los asuntos que tienen que ver con la educación indígena.

“Porque estas son acciones muy buenas, muy positivas, que repercuten en su ruta profesional, pero también en su familia y en su ánimo personal, su autoestima; por eso este evento cuando me lo comentó el secretario de Educación, Arturo Salgado, le dije vamos a hacerlo, claro que sí”.

Subrayó que “ustedes son maestras y maestros, sin duda, un orgullo de la educación y lo digo con toda la honestidad y sinceridad del mundo”.

En su intervención, el secretario de Educación destacó que por primera vez en la historia se regulariza a 776 maestros de educación indígena, algunos de los cuales tenían hasta 35 años de servicio trabajando sólo con clave de auxiliar de maestro.

Explicó que los 776 elegidos participaron en un proceso transparente y una vez que cumplieron con los requisitos que establecieron tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como la SEP, se les otorgó su nombramiento, lo que representará una inversión anual de 170 millones de pesos.

Informó que a quienes se les entregó su plaza este viernes, también ya recibieron su primer pago de las quincenas de diciembre, así como su respectivo aguinaldo y el pago de la primera quincena del mes de enero del 2020.

A nombre de los beneficiarios, María Félix Alejandro Ramírez y Marilú García Silvestre agradecieron al gobernador Héctor Astudillo por la gestión que realizó ante el gobierno federal para hacerles justicia a los maestros de educación indígena, quienes imparten clases en jardines de niños, primarias y secundarias.

Asistieron al evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida; el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Ricardo Castillo Peña; el dirigente de la Sección 14 del SNTE, Javier Sanmartín Jaramillo; y el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Dagoberto Limones López.