- * El director de ese organismo dijo que debido a esa situación, no pudieron pagar diciembre a unos mil jubilados y tampoco tiene dinero para pagar la segunda parte del aguinaldo a más de 5 mil pensionados
Jesús Saavedra
Ante el incumplimiento de los alcaldes de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, y de Acapulco, Adela Román Ocampo, para aportar 29 millones de pesos de los 91 millones de pesos que adeudan, el Instituto de Seguridad Social de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) no pudo pagar la mensualidad de diciembre a mil jubilados y no tienen recursos para cubrir la segunda parte del aguinaldo 5 mil 400 jubilados.
El director del ISSSPEG, Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, informó este lunes que en diciembre, gracias al respaldo financiero extraordinario del gobernador Héctor Astudillo Flores, se pudo pagar la primera parte del aguinaldo a los jubilados.
Explicó que la mensualidad de diciembre que se paga a 5 mil 400 jubilados solo se cubrió parcialmente, porque a mil personas no se les ha pagado la mensualidad de diciembre “en virtud que no cumplió ni el Ayuntamiento de Acapulco, ni el de Chilpancingo, con sus compromisos con los jubilados”.
Señaló que para pagar la mensualidad a esos mil jubilados se necesitan entre 6.5 a 7 millones de pesos “que se debían pagar máximo al 31 de diciembre; usualmente lo venimos pagando el 13 de diciembre el aguinaldo y al día siguiente la mensualidad, desafortunadamente como no cumplieron el compromiso firmado con una minuta, no se pudo realizar este pago”.
Recordó que el Ayuntamiento de Chilpancingo se había comprometido a depositar 10 millones de pesos y el de Acapulco se había comprometido a depositar 19 millones de pesos de los 91 millones que adeudan al ISSPEG ambas administraciones de cuotas retenidas a los trabajadores sindicalizados.
Indicó que el gobierno de Chilpancingo acumuló un adeudo en 2019 de 41 millones de pesos, mientras que el de Acapulco tiene un acumulado de 50 millones de pesos en el 2019; “esos recursos que se comprometieron a pagar eran para pagar el aguinaldo y la mensualidad, el dinero se requería en diciembre y se sigue requiriendo para responder a nuestros compromisos”.
Urióstegui Alarcón señaló que esperan “tener el apoyo solidario del gobernador, es la única alternativa, o de lo contrario no pagamos la mensualidad completa de diciembre y no tendremos 110 millones de pesos que se requieren para pagar la segunda parte del aguinaldo”.
Señaló que debido al incumplimiento de obligaciones de ambas administraciones municipales, “ya se iniciaron procedimientos y demandas en los dos casos; también en el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) porque no recibimos un solo peso, ni siquiera intenciones de que quieran encontrar una solución, tratamos de ser un facilitador y no vemos una posición favorable, de hecho a las personas a las que se les adeuda la mensualidad son a la totalidad de jubilados de Capama, Chilpancingo y una parte del Ayuntamiento de Acapulco”.
Urióstegui Alarcón dijo que antes de presentar la cuenta pública de 2019 del ISSSPEG, “vamos a llevar consideración de la Junta Directiva para presentar denuncias ante los órganos de control internos de los ayuntamientos y posteriormente ante la Auditoría Superior del Estado (ASE)”, porque esta situación genera “incertidumbre a los jubilados”.
Ejemplificó que el municipio de Leonardo Bravo “en este período no ha pagado absolutamente nada, Chilpancingo ha pagado 8 millones de pesos y cerró el año con 41 millones de adeudos; Acapulco con 50 millones y Capama acumuló un adeudo de 43 millones de pesos”.
Indicó que municipios como Taxco, Tixtla, Iguala y Ayutla “se han regularizado, han pagado puntual, se han liberado préstamos; donde hay voluntad y organización, están cumpliendo con sus obligaciones, y donde no hay voluntad, pues simplemente no pagan”, reprochó.