• * La directora de Atención a la Mujer del Ayuntamiento, Sol Cuevas, explicó además que la mayoría de las asesorías que brindan a féminas, es porque sus exparejas se niegan a darles pensión alimenticia  

Jesús Saavedra

De los 9 casos por la desaparición de mujeres que han sido denunciados ante las autoridades del municipio de Chilpancingo, en 8 de ellos las víctimas han regresado a sus hogares y una sigue en esa condición, informó la directora de la Atención a la Mujer del Ayuntamiento, Marisol Cuevas Serrano.

La funcionaria informó que a la Dirección a su cargo han llegado 120 mujeres a solicitar ayuda, la mayoría para pedir orientación a fin de exigir la pensión alimenticia a sus parejas, pero también para denunciar violencia psicológica, violencia digital y violencia física.

Cuevas Serrano dijo que van a mantener su actividad hasta este martes, cuando concluye el año, porque “en este periodo vacacional hemos atendido a seis mujeres”, brindándoles acompañamiento, orientación y asistencia a las personas que acuden y lo solicitan.

Añadió que han atendido casos registrados en Chilpancingo, pero también asistencia a mujeres de Zumpango, Iguala, Tierra Colorada, Chilapa y Acapulco, “que han solicitado apoyo, trabajamos a marchas forzadas, damos orientación y acompañamiento”.

Añadió que “cuando hay una alerta amber en redes —que es el reporte de la desaparición de una mujer—, acompañamos a las familias, sobre todo en este momento de escarnio social, burlas y tenemos que apoyar a esas familias que sufren ese tipo de situaciones lamentables”.

Dijo que hasta este lunes han atendido a 120 mujeres, pero “hay muchas que ya no regresan para atenderlas” y precisó que “la situación es no obligarlas, (sino) acompañarlas y que lleven todo el proceso por una decisión propia y que tengan la valentía de denunciar o de recibir atención”.

Explicó que de esas 120 atenciones, “la mayoría de casos que hemos atendido es por peticiones de pensiones alimenticias, en Chilpancingo no quieren pagar pensiones alimenticias, de ahí siguen los casos de violencia psicológica, violencia digital, violencia física, es alarmante cuando lleguen a este tema y cuando llegan a pedir atención es porque ya han pasado por muchas situaciones de violencia lamentablemente”.

Agregó que de casos de desapariciones de mujeres en Chilpancingo con alertas institucionales “hemos atendido y acompañado a 9 mujeres”, de las cuales “8 han regresado a su hogar afortunadamente y un caso es el de Eulani, quien desapareció el 15 de febrero de este año y no ha regresado, no sabemos el estatus que tiene el caso en la Fiscalía General del Estado (FGE)”.

Finalmente dijo que en la Dirección de Atención a la Mujer “apoyamos y difundimos, lo que nosotros esperamos es que regresen a casa, habrá comentarios a favor o en contra, pero lo único que nos interesa es que regresen con bien a sus casas”.