Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa informaron que el actual gobierno federal concentra la búsqueda de sus hijos en cinco municipios de Guerrero, aledaños a donde ocurrió la desaparición de los jóvenes en 2014. De esta manera la búsqueda se concentra en Huitzuco, Cocula, Taxco, Iguala, y Tepecoacuilco.

“Nunca aceptamos que los 43 jóvenes hayan muerto en el basurero de Cocula”, aseveró Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos.

Dijo que los resultados de las acciones de búsqueda que se realizan con apoyo de maquinaria militar en el basurero de Tepecoacuilco, así como en los otros poblados, se darán a conocer en la próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 de enero en Palacio Nacional.

Por su parte, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, Vidulfo Rosales Sierra, expuso que una de las líneas de investigación que se han retomado es que los 43 normalistas fueron dispersados de Iguala, lo que implicaría que el destino de los normalistas no fue el basurero de Cocula ni el río San Juan, como lo aseguró la Procuraduría General de la República en la pasada administración.

Los padres de familia destacaron la decisión de traer de nueva cuenta al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) para retomar líneas de investigación que no fueron tomadas en cuenta en el gobierno de Enrique Peña Nieto.