Gilberto Guzmán

El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad el dictamen por el que se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de condonación de impuestos a deudores fiscales, que fue remitida por la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Celeste Mora Eguiluz, vocal de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, señaló que “es justo que exista la base constitucional para establecer la prohibición de condonar impuestos a deudores fiscales”.

Dijo que la esencia de la reforma constitucional consiste en eliminar esa facultad que si bien ha tenido sustento legal, no deja de ser una atribución que en su ejercicio resulta perniciosa por el daño que produce a las finanzas públicas.

Mencionó que diversos análisis sobre el tema han demostrado que entre 2007 y 2018 se condonaron impuestos que equivalen a 400 mil millones de pesos a valor actual, concentrándose el 54 por ciento del monto total de las condonaciones fiscales a favor de 108 grandes contribuyentes.

Celeste Mora agregó que en el dictamen avalado este martes por el Congreso de Guerrero se apoya el objetivo del Congreso de la Unión de terminar con beneficios particulares cobijados por la influencia en las esferas del poder.

Dijo que de alcanzar la declaratoria constitucional, “no habrá más condonaciones de impuestos a los grandes deudores fiscales”, por ello la necesidad de acabar con la discrecionalidad que hasta ahora permite esa práctica.

Afirmó que el espíritu que motiva la reforma constitucional sobre la condonación de impuestos tiene el objetivo de evitar la dispersión de los recursos públicos a favor de las necesidades de la población, que tendrá una mayor recaudación fiscal.

“Estamos plenamente convencidos, al igual que el Congreso de la Unión, de que con esta reforma constitucional se protegerá el Presupuesto y tendrá eficacia en el impacto con los recursos tributarios, de ahí que los integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, consideramos aprobar la minuta en sentido favorable”, concluyó.

En el dictamen se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

 “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

El dictamen fue aprobado por unanimidad de votos en lo general y en lo particular.