- * El gobernador dijo que desde el lunes, elementos de diversas corporaciones de seguridad están en ese municipio, como lo pidió el alcalde Gregorio Portillo
- * Reiteró que Guerrero debe ser incorporado en el Presupuesto 2020 con una obra importante que contribuya al desarrollo económico del estado
Gilberto Guzmán
Hasta este miércoles, en Zirándaro no se ha encontrado evidencia que confirme que hay 120 familias desplazadas o de hechos de violencia, como denunció el alcalde Gregorio Portillo Mendoza, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien reiteró que desde el lunes hay presencia de fuerzas de seguridad pública en ese municipio de Tierra Caliente.
Entrevistado al concluir el desfile por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, el mandatario estatal señaló que la denuncia hecha por el presidente municipal de ese lugar, sobre la irrupción grupos delictivos que había ocasionado el desplazamiento de decenas de familias, “ha sido atendida” y “desde antier (lunes) hay presencia de la Policía del Estado, de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional.
Precisó que “hemos tenido evidencias hoy en la reunión de las 8 de la mañana, tuvimos evidencias ayer también de la presencia de la Guardia Nacional, de la Policía del Estado” en Zirándaro.
Sin embargo, señaló que “creemos que se debe investigar que todo lo que está diciendo el alcalde tenga veracidad”, porque hasta el momento no hay evidencias del “desplazamiento de las cantidades (de personas) que él está diciendo” o “de persecuciones, de balaceras, y de las cosas” que el primer edil Portillo Mendoza ha denunciado.
Astudillo Flores insistió en que “es obligación del gobierno, a través de la Fiscalía que es autónoma, encontrar estas evidencias”, pero “hasta este momento, lo digo con toda responsabilidad, no las tenemos”.
El gobernador dijo que entiende las circunstancias, porque Zirándaro y otros municipios de la Tierra Caliente son territorios delicados por la presencia de grupos criminales, y el gobierno y el gobernador deben estar sensibles para ayudar.
“Y ayudamos. Conforme él me llamó, el mismo día que me llamó, le dije ‘no me has llamado, no me lo habías comentado’, e inmediatamente intervenimos, y vamos a seguirle apoyando con todo, por supuesto, porque es una autoridad emanada de la voluntad del pueblo el presidente municipal, y tiene todo mi respaldo; lo que tenemos que hacer es recuperar la normalidad del municipio y conocer a fondo exactamente qué es lo que sucedió de lo que él está diciendo”, comentó.
Incorporar a Guerrero al desarrollo nacional
Sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chilapa de Álvarez el próximo sábado, el gobernador dijo que insistirá en la necesidad de que se recupere una obra importante para contribuir al desarrollo de Guerrero.
“Lo he dicho que así como hay temas del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas, del tren que va de Oaxaca a Veracruz, creo que Guerrero también tiene que ser incorporado a un programa importante, nosotros hicimos un planteamiento que ustedes lo conocieron, de destinar recursos para la carretera de Zihuatanejo a Acapulco y es un asunto que recientemente platiqué con el secretario de Hacienda, y retomamos ese asunto”, indicó.
Astudillo Flores retomó lo que planteó en su discurso previo al desfile, y señaló que México se encuentra en una etapa política y social distinta, como ha planteado el presidente López Obrador de no sólo un cambio de gobierno sino de régimen, al que denomina la Cuarta Transformación.
“Nosotros coincidimos en que el país tiene que cambiar, los gobiernos que triunfan en las elecciones democráticas tienen el derecho, porque ese es el mandato que se les da, de que las cosas cambien, y nosotros estamos totalmente de acuerdo en colaborar razonadamente y para que se piense en incorporar a Guerrero al desarrollo nacional”.
Dijo que por eso planteó que el gobierno de Guerrero espera la aprobación del Presupuesto 2020 por la Cámara de Diputados y que lo celebrará mucho si Guerrero está incluido en alguna de las acciones importantes, igual que los 32 estados del país.
“Debe ser una cuestión equitativa y los más de 2 mil 400 municipios que hay en el país, ojalá obtengan beneficios en el Presupuesto”, consideró.