La tarde de este martes fue presentado oficialmente el proyecto de rehabilitación de las instalaciones de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo.

En un evento realizado en el restaurante “El Toro Rabón”, se presentaron dichas acciones que darán una nueva imagen a las festividades decembrinas y enaltecerán las actividades que se realizan en este emblemático lugar.

El concepto consiste en dividir a la feria en seis zonas que representarán a los cinco barrios tradicionales; San Mateo, San Antonio, San Francisco, Santa Cruz, Tequicorral y por último, al zócalo.

Para el rescate de un espacio público se necesitan acciones sociales y la ejecución de obras físicas para recuperar este sitio de encuentro comunitario, de interacción social cotidiana y de recreación.

El presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, recordó que el 26 de marzo de 1895 se le concedió a Chilpancingo el permiso para que cada año se realizara una feria anual, con el objetivo de recuperarse cultural y económicamente de las secuelas de la Guerra de Independencia.

“Tenemos el gran honor de tener en Chilpancingo la feria más antigua de todo el país, y este año estaremos presentando la edición 194 de nuestra feria de luz y alegría”, reconoció.

Por ello y desde entonces, las instalaciones reciben a más de 5 mil visitantes en su periodo de duración; “por lo que es de suma relevancia el mantenimiento del inmueble que alberga esta importante festividad no solo para los chilpancingueños, sino para todos los guerrerenses”, dijo el alcalde, avalando el proyecto.

Acompañando y respaldando estas acciones, estuvieron presentes; Jesús López, subsecretario de Cultura del gobierno del estado, los regidores; Jesús Salgado y Oscar Garibay, así como las representantes del certamen “Flor de Nochebuena”, integrantes del Consejo Consultivo de Cultura, expresidentes del Patronato, y los presidentes de los barrios tradicionales.