• Al rendir su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador afirmó que de acuerdo con datos del gobierno federal, “Guerrero ya no figura en el mapa de los estados que concentran más del 40 por ciento de homicidios en el país”
  • El mandatario estatal reconoció el apoyo del presidente López Obrador a Guerrero, pero expresó que ante “mayores restricciones presupuestarias”, el gobierno federal debe mantener la ayuda guiado “por el atinado precepto: Por el bien de todos, primero los pobres”

Gilberto Guzmán

El gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que Guerrero ya no figura entre los estados que concentran más del 40 por ciento de homicidios en el país, y aunque falta trabajo por hacer, se ha logrado avanzar contra la inseguridad, que es una de las principales demandas de los guerrerenses.

Este jueves, el gobernador acudió al Congreso del Estado a emitir un mensaje con motivo de su cuarto año de gobierno, donde escuchó las posturas de los diputados del Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía; del PAN, Guadalupe González Suástegui; del Partido del Trabajo, Leticia Mosso Hernández; del Partido Verde, Manuel Quiñones Cortés; del PRD, Bernardo Ortega Jiménez; del PRI, Alicia Zamora Villalva; del Morena, Antonio Helguera Jiménez.

Después, Astudillo Flores señaló que el cuarto año de su gobierno “ha sido un año de retos importantes, pero también de logros que indican que nos encontramos en la ruta correcta”.

En el eje de Guerrero Seguro y de Leyes bajo el marco de los Derechos Humanos, indicó que se han mejorado los indicadores en materia de seguridad, y hay una reducción importante en la comisión de actos delictivos que lastiman la integridad, las libertades y el patrimonio de la población.

Recordó que entre los años 2010 y 2017, Guerrero ocupó el ignominioso primer lugar en la comisión de los cinco delitos de alto impacto: secuestro, privación de la libertad, extorsión, robo de vehículos y homicidio doloso.

En el periodo de enero a agosto de 2019, continuó, Guerrero experimentó una reducción de casi 30 por ciento en la comisión de estos delitos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hoy ocupamos el séptimo lugar a nivel nacional en la comisión de estos ilícitos, cuando antes estábamos en los primeros lugares; en los primeros nueve meses de 2019, el homicidio doloso disminuyó 18.4 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2018, son 276 homicidios menos en el periodo”.

Agregó que la tasa mensual promedio de casos de homicidio mostró una reducción importante: en los primeros nueve meses de 2018 fue de 166 homicidios; mientras que en 2019, es de 136, una reducción del 18 por ciento.

Y en septiembre de 2018, la tasa promedio por homicidio doloso fue de 5.7, mientras que en septiembre de 2019 la cifra cayó a 2.9, una disminución de más del 50 por ciento.

“Como se demuestra con las cifras presentadas por el Titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, entre diciembre de 2018 y agosto de este año, Guerrero ya no figura en el mapa de los estados que concentran más del 40 por ciento de homicidios en el país”, expuso.

Reconoció la importancia que el gobierno federal está dando al tema de la seguridad, y explicó que la instrumentación de operativos conjuntos con la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado e instancias federales permitió logros como: la captura de 16 objetivos    prioritarios, responsables de debilitar el clima de paz en el estado, la detención de más de mil personas vinculadas a delitos de fuero común, la liberación con vida de 52 personas secuestradas, el aseguramiento de mil 385 kilogramos de estupefacientes.

Además, el decomiso de 520 armas de fuego, mil 80 cargadores, 41 mil 264 cartuchos, ocho aditamentos lanza granadas, nueve granadas de mano y 20 radios de comunicación, la recuperación de 647 vehículos y 105 motocicletas con reporte de robo.

Agradeció de manera especial a las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas: Ejército, Fuerza Aérea, Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Policía Federal y Policía Estatal, por su entrega y compromiso en las labores de seguridad pública, y detalló que en su gobierno se ha dotado de mejor equipamiento y capacidades a la Policía Estatal.

Informó que desde el 2017, cuando la autoridad nacional emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Guerrero, su gobierno junto con organizaciones de la sociedad civil, han implementado políticas públicas para el bienestar y la seguridad de las mujeres.

“Soy el primero en admitir que aún falta mucho por hacer en materia de seguridad, (pero) persistiremos en proteger la seguridad de todos y cada uno de los guerrerenses”, señaló.

El jefe de Ejecutivo guerrerense admitió que los esfuerzos de su administración han ocurrido en un contexto de cambios políticos importantes, pues hace un año se construyó una nueva configuración de fuerzas políticas tanto en el ámbito nacional como estatal.

Por ello, ofreció su mano franca y abierta para trabajar con el Congreso, y convocó a los 46 diputados a tener mayor acercamiento, a hacer más política entre ambos poderes, en un ámbito de respeto y de altura de miras por Guerrero.

Astudillo Flores también agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes de su gobierno “la disposición de acompañamiento y apoyo que han mostrado para impulsar el desarrollo de nuestro estado”.

Sin embargo, reconoció que hay un entorno de mayores restricciones presupuestarias que dificultan la consecución de programas y proyectos en favor de la población, por ello hizo un respetuoso llamado a la Federación para que siga apoyando a Guerrero y “juntos, logremos la transformación de México. Hagámoslo guiados por el atinado precepto: Por el bien de todos, primero los pobres”.

Héctor Astudillo subrayó que en su gobierno se han escuchado todas las expresiones sociales y se atienden sus demandas, para evitar conflictos que afecten la gobernabilidad en el estado.

“Durante este período dimos seguimiento a mil 646 movilizaciones, en las siete regiones del estado, Chilpancingo y Acapulco registraron el 54 por ciento del total de las movilizaciones y la mayoría de éstas involucraron a los sectores educativo, social y laboral”.

En materia de respeto a los derechos humanos, afirmó que se han adoptado las medidas necesarias para atender las recomendaciones de las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos.

En este tema indicó que se emitieron 12 medidas cautelares para la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos: 11 de ellos a petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una más de la Comisión Estatal.

Se atendieron 68 casos para garantizar la integridad, la libertad y la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos y de los periodistas: 50 casos, fueron promovidos por la Unidad Estatal, y 18 más fueron impulsados por el Mecanismo Nacional.

“En el año que se informa, a través del Fondo Estatal de Atención y Apoyo a Víctimas, se brindaron más de 7 mil 300 asesorías legales y 700 apoyos psicológicos, y se realizaron 2 mil 770 gestiones de trabajo social, económicamente, apoyamos a las víctimas indirectas con 9.2 millones de pesos”, agregó.

Sobre el desplazamiento forzado de personas a causa de la violencia, el gobernador dijo que su administración trabaja para generar las condiciones para un retorno seguro a sus lugares de origen, tarea en la cual se ha coordinado con la Secretaría de Gobernación federal, además de que se provee seguridad y ayuda humanitaria para los desplazados.

Respecto a la crisis de personas no localizadas y la identificación de cuerpos, dijo que el gobierno estatal contribuye proveyendo seguridad y equipo de búsqueda y rescate, y que se trabaja con el gobierno federal y con diferentes colectivos de la sociedad civil, en municipios como Acapulco, Cocula, Iguala, Chilpancingo y Huitzuco, para implementar acciones de búsqueda.

Informó que recientemente la Comisión Nacional autorizó a la Comisión Estatal de Víctimas, 11 millones de pesos con el fin de equipar las acciones de búsqueda de campo y vida, de acuerdo con el convenio con la Federación.

Acudieron a la sesión solemne con motivo del Cuarto Informe de Gobierno el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis, así como funcionarios estatales, federales, legisladores, rectores y dirigentes sindicales.