Gilberto Guzmán

Con más de 400 propuestas de maestras y maestros de las ocho regiones de Guerrero, la Sección 14 llevó a cabo los Diálogos Permanentes para construir la Propuesta Pedagógica del SNTE en el marco de las Estrategias Nacionales derivadas del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan los Artículos 3º, 31 y 73 Constitucionales, transitorios Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Octavo.

Ayer, el secretario General de la Sección 14, Javier San Martín Jaramillo, acompañado por la representación del CEN, autoridades educativas, del gobierno del estado y del Congreso local, encabezó el inicio de los Diálogos Permanentes a nivel seccional con el fin de construir una Propuesta Pedagógica con la participación de las maestras y maestros que día a día están frente a grupo y cumplen con la labor educativa.

Destacó la participación y el interés de cientos de maestras y maestros para participar en estos Diálogos Permanentes, quienes hicieron llegar sus propuestas de acuerdo con las bases de la convocatoria, por lo que sus análisis, estrategias y críticas serán tomadas en cuenta para la construcción de la Propuesta Pedagógica del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“El SNTE, bajo el liderazgo del maestro Alfonso Cepeda Salas, organiza estos Diálogos Permanentes con las maestras y maestros quienes día a día están frente a grupo, para la construcción de la Propuesta Pedagógica. Sabemos que será un trabajo muy significativo y pronto haremos un foro a nivel regional con otros estados del país para compartir nuestras propuestas”, afirmó San Martín Jaramillo.

Al inaugurar estos trabajos, el representante del CEN del SNTE, Dagoberto Limones López, destacó el trabajo y la visión del secretario general Alfonso Cepeda Salas, por poner en marcha este tipo de trabajos que permiten a los trabajadores de la educación, formar parte de la agenda educativa nacional. Recordó la participación de los maestros en diversos foros convocados por el Sindicato para la conformación de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, celebró la realización de foros como los que lleva a cabo el SNTE ya que son espacios donde se permite escuchar la voz y las propuestas de las maestras y maestros, principalmente si se trata de conformar las leyes que regirán el sistema educativo nacional.

En la inauguración de los Diálogos Permanentes también estuvieron presentes los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el Secretario de Organización 7, Ricardo Alvarado Giles como región anfitriona; el Contralor General de la SEG, Ramón Apreza Patrón, en representación del Secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, y el Delegado de Servicios Educativos de la Región Norte, Rafael Domínguez Velasco.