Alondra García
El vocero Roberto Álvarez Heredia confirmó que autoridades municipales y policías comunitarios pretenden implementar un “toque de queda” en Apaxtla de Castrejón, a partir del viernes, pero aclaró que los integrantes de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero no la avalan.
Por ello, dijo que no se descarta la posibilidad de que haya un análisis sobre ese asunto.
El martes 1 de octubre comenzaron a circular volantes con el logo del Ayuntamiento y el grupo de policía comunitaria Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), en los que anuncian la imposición de un toque de queda sobre los habitantes de Apaxtla, y advierten que, de no acatar esta medida, se aplicarán sanciones que van desde una multa hasta la expulsión del pueblo.
El toque de queda comenzará a las 11:30 de la noche y concluirá a las cuatro de la madrugada, los siete días de la semana.
A las 11:30 de la noche, se activará la sirena de la patrulla o la ambulancia municipal y realizará un recorrido por el pueblo, lo que marcará cada noche el inicio del toque de queda.
“A partir de esa hora, bajo ningún motivo, ningún ciudadano podrá permanecer en la vía pública”, se lee en el aviso.
También los negocios, sin importar su giro, tendrán que cerrar en ese horario; “no podrán dar servicio por ninguna causa, a menos que se encuentre justificada”.
De no acatarse esta disposición, el ayuntamiento y la policía comunitaria podrán clausurar “temporal o definitivamente el negocio”.
El comunicado advierte que quienes violen las reglas serán puestos a disposición de la dirección de seguridad pública municipal, donde se les impondrán multas por desacato e infracciones hasta por 500 pesos.
También podrá imponerse medida de arresto hasta por 36 horas y en caso de reincidencia, los que violen el toque de queda podrán ser expulsados del pueblo.