* Daniel Sánchez dijo que los daños ocasionados por la tormenta ‘Narda’ rebasan por mucho la capacidad económica del municipio para atender con prontitud la emergencia

Jesús Saavedra

El alcalde de Morena del municipio de Xochistlahuaca, Daniel Sánchez Néstor, hizo un llamado urgente al gobierno federal y estatal para recuperar el paso a varios caminos rurales que han dejado varias comunidades indígenas incomunicadas y el servicio de energía eléctrica en esa zona de la Costa Chica de nuestra entidad.

Dijo que este miércoles continuaban recabando información de daños que ocasionó ‘Narda’ en ese municipio indígena y que una comisión de autoridades municipales hizo un recorrido por la carretera de La Soledad; “constatamos junto con las autoridades del lugar los daños de gran dimensión que ocasionó la tormenta tropical”, señaló.

El alcalde señaló que tan sólo en esa carretera de terracería, los daños provocados por las lluvias “rebasan por mucho la capacidad técnica y económica del municipio de Xochistlahuaca para atender con prontitud esta emergencia; no obstante, hemos dejado una máquina trabajando en aquélla zona para abrir paso de manera provisional hacia estás comunidades”.

Sánchez Néstor sostuvo que ese municipio indígena considera necesario “contar con el apoyo decidido del gobierno federal y estatal para restablecer la comunicación hacia las hermanas comunidades mixtecas de La Soledad y San Miguel Tejalpan, las cuales dicho sea de paso, se encuentran además sin energía eléctrica, por lo que hicimos el reporte correspondiente”.

Informó que el lunes enviaron un reporte preliminar al gobierno del estado sobre las afectaciones que provocó en todo el municipio la tormenta tropical ‘Narda’ y que también ya lo han hecho a Protección Civil, por lo que “esperamos contar con el apoyo de las instancias competentes”.

Aseveró que su administración actuó “con responsabilidad, brindando el apoyo a las personas que así lo solicitaron, enviando personal y maquinaria a diversos puntos del municipio para retirar los derrumbes, no obstante, es de reconocerse, que existen varias comunidades que aún siguen incomunicadas”.