* El gobernador aclaró que no hay personas fallecidas por las lluvias del fin de semana, y que Costa Chica y Costa Grande son las regiones más afectadas

* El mandatario estatal encabezó la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la cual se acordó la suspensión de clases este martes en todas las escuelas del estado

Gilberto Guzmán

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que las mayores afectaciones por las torrenciales lluvias ocasionadas por la tormenta tropical ‘Narda’ durante el fin de semana, se registraron en las regiones Costa Chica y Costa Grande, debido a la crecida de ríos, y aclaró que no hubo registro de fallecidos como se había manejado.

Este lunes por la mañana, durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario estatal informó que se solicitó al gobierno federal la declaratoria de emergencia para que reciban recursos del Fonden 30 municipios, pertenecientes principalmente a las regiones Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Montaña y Norte, que concentran alrededor de 8 mil personas damnificadas, aunque el número es preliminar porque continúan las evaluaciones.

 

Reportan saldo blanco por lluvias

Más tarde, en la tercera reunión de la sesión permanente para la Atención de la Contingencia en la zona Centro de Guerrero, Astudillo Flores informó que había estado en la región Costa Chica, que es la región más afectada por las lluvias del fin de semana.

“Crecieron mucho los ríos, (…)  provocaron una fuerte inundación en todas las tierras que están rumbo al mar”, indicó el gobernador.

Respecto a la zona Centro, mencionó que “no hay grandes consecuencias, el crecimiento del río Huacapa con la gran preocupación que causó por el paso de Mochitlán y Quechultenango, ya están bajando los ríos, en todos lados ya están bajando los ríos en este momento”.

En el momento de la declaración del gobernador, ‘Narda’ ya se encontraba frente a las costas de Jalisco y para Guerrero ya no representaba una amenaza como lo fue durante el fin de semana.

En cuanto a los daños, el gobernador subrayó que las lluvias afectaron principalmente las carreteras de la Costa Chica y que en Cuajinicuilapa no había paso hacia el estado de Oaxaca, por lo que instruyó a que lo más pronto posible se restablezca la circulación en coordinación con las autoridades municipales.

“Hay daños por supuesto al sistema de electricidad y en parte de Ometepec, de Cuajinicuilapa, no hay luz. En la Sierra no hay luz y no tenemos cuantificación en este momento de la Montaña”, comentó.

Informó que para la región Montaña se comisionó al secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, y al director de la CICAEG, Javier Taja Ramírez, para que se coordinaran con los alcaldes de la región y dar seguimiento a la atención de las afectaciones.

“La realidad es que cayó una importante cantidad de agua, en dos días descargó lo que no había descargado en todo el tiempo de temporada de lluvias”, expuso Astudillo Flores.

En el caso de Costa Grande dijo que no hay mayores afectaciones, y señaló que en el caso de la Barra de Coyuca, su oportuna apertura el domingo evitó inundaciones mayores en los pueblos costeros.

“En este momento está el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y también está Noé Peralta en Coyuca y van a ir a San Jerónimo y van a llegar hasta Atoyac; en Atoyac creció mucho el río el que baja por La Pintada, el que baja por El Paraíso y no tenemos tampoco reportes en este momento graves.

Indicó que en regiones como Tierra Caliente, o la zona Norte en Huitzuco, Atenango, Iguala y Taxco no había reporte de problemas.

“Los problemas están radicados en la zona Centro en las partes altas en la Sierra, en la Montaña, en la Costa Chica, fundamentalmente, y en la Costa Grande, pero sin grandes afectaciones. El lugar donde más cayó agua fue en la Costa Grande y en la Costa Chica, en esos dos lugares. Acapulco tampoco tuvo mayores problemas”, precisó.

En el caso de Acapulco y Chilpancingo, el gobernador dijo que las afectaciones causadas por las lluvias a los sistemas de bombeo y distribución de agua, afectarán el suministro del líquido en los hogares de ambas ciudades.

Aclaró que “no tenemos ninguna pérdida humana, los asuntos que se mencionaron en algunos medios de comunicación nacional, de que había 5 personas desaparecidas porque cruzaron el (río) Papagayo, está atendido el asunto, las personas fueron rescatadas por sus propios vecinos”, señaló.

Dijo que tampoco había reportes de una persona desaparecida en Tixtla o de una persona fallecida como consecuencia de las lluvias en Tlapa, y en ese momento se comunicó con el presidente municipal, quien le explicó que había un fallecido pero no tenía relación con las lluvias torrenciales.

Comentó que hay un crecimiento extraordinario de los ríos especialmente en la Costa Chica y la Costa Grande.

Dijo que mientras llegaba la cuantificación de daños en la Montaña, ya había gente trabajando en las zonas Centro, Costa Grande y Costa Chica, y que la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, se trasladaría a esta última zona para atender a las familias damnificadas.

En el caso del río Omitlán, municipio de Juan R. Escudero, el gobernador comentó que el alcalde le aclaró que no se trataba de una situación verdaderamente grave, y que ya se estaba atendiendo.

Héctor Astudillo reconoció la ayuda que tanto la Secretaría de la Defensa Nacional como la Secretaría de Marina están brindando en la atención de las afectaciones por las lluvias en Guerrero, a través de la puesta en marcha del PLAN DN-III-E, que tiene que ver con el auxilio a la población en casos de desastre.

Agregó que espera que el gobierno federal autorice la declaratoria de emergencia, porque no son asuntos que el gobierno provoque por gusto, sino situaciones de contingencia que se deben atender. “Creo que vale la pena dejar muy claro cuáles son los daños, los daños son en carreteras, hay inundaciones y hay que ayudar a la gente, fundamentalmente”, señaló.

Indicó que lo primero que se tiene que hacer es restablecer la comunicación de carreteras y los servicios de electricidad, para después poder llevar la ayuda a las familias damnificadas.

Por la noche, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, confirmó que se solicitó la declaratoria de emergencia para 30 municipios, en los que reportes preliminares ubican a unas 8 mil personas damnificadas, y que esperaba que el gobierno federal autorizara la petición para que pudieran recibir insumos como alimentos, cobijas y aguas.

 

Se mantiene suspensión de clases

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, acordaron mantener la suspensión de clases en las escuelas de todo el estado este martes 1 de octubre, pues aunque en algunos planteles no se registraron daños, se esperará a tener el reporte completo para atender donde sea necesario y no generar confusiones entre profesores y padres de familia.