Gilberto Guzmán

El secretario de Protección Civil en Guerrero, Marco César Mayares Salvador, recomendó a la población mantenerse informada a través de canales oficiales durante la temporada de lluvias y evitar la desinformación que se propaga principalmente a través de redes sociales.
Además, pidió a la ciudadanía colaborar con mantener limpias las alcantarillas no arrojando basura y otros desechos, porque se generan riesgos de inundaciones.
Dijo que en las redes sociales se genera bastante desinformación, por lo cual la ciudadanía debe estar atenta a lo que informen las autoridades oficiales cuando tengan que emitir algún comunicado en caso de alguna situación de contingencia.
A la gente le pidió “evitar arrojar residuos sólidos a los cauces de las barrancas, ríos, alcantarillado pluvial para evitar una inundación mayor”.
Además, “evitar cruzar algún río, arroyo, barranca, ya sea caminando o en auto, que tenga algún tipo de corriente, porque muchas veces generamos condiciones de riesgo para nosotros mismos porque el agua arrastra el vehículo y a las personas”.
“Lamentablemente esta situación en el estado de Gurrero no nos ha dejado alguna situación satisfactoria, hemos tenido decesos por estas condiciones, pero evitemos ser negligentes, sobre todo tenemos que ser bastante preventivos, tomar las medidas precautorias necesarias, ubicar cuales son nuestros refugios temporales”, recomendó el funcionario.
Aprovechó para reiterar la invitación a los Ayuntamientos a que continúen con sus labores preventivas, de desazolve y limpieza de alcantarillado pluvial, de barrancas, de ríos, de notificar a las personas que viven en zonas de alto riesgo y la habilitación de refugios temporales, para que en caso de ser necesario, tengamos todo listo y evitar alguna situación de mayor riesgo para la población.
“Una simple botella de plástico puede generar alguna inundación mayor por el taponamiento, por eso insisto, sí es un trabajo y obligación del gobierno pero también es una obligación de nosotros como población civil, de seguir las recomendaciones de acatarlas y sobre de reforzar nuestra cultura de prevención y autoprotección”, concluyó.