* El secretario de Salud en el estado señaló que se está buscando un terreno en la zona conurbada, que cumpla con las normas de sanidad para su edificación
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos anunció que con una inversión federal de 35 millones de pesos se construirán en el último bimestre de este año las nuevas instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Acapulco, que permitirán contar con mayor capacidad para la recepción de los cadáveres, ya que actualmente hay alrededor de 600 cuerpos no identificados que se acumulan en diferentes morgues del estado.
En entrevista, señaló que se está buscando un terreno en la zona conurbada que cumpla con las normas de sanidad para la construcción del nuevo Semefo y refirió que mientras tanto, se está trabajando para desahogar las diferentes morgues, haciendo un expediente de los 600 cadáveres sin reconocer, para ordenar su traslado al cementerio forense.
“El gobierno del estado a través de un convenio con la Cruz Roja Internacional y la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud y Semefo integraron una carpeta con los datos de ADN, dactilocopía y antropología forense de los cadáveres no identificados para que puedan canalizarlos al cementerio forense”, indicó.
En este trabajo participan también la Comisión de Atención a Víctimas y Derechos Humanos, con el fin de poder ir descargando los Semefos, donde se encuentran 600 cadáveres que se sometieron a estudios por medio de peritos de Puebla y otros estados.
“Hasta ahorita se lleva un avance de 300 de los 600 cuerpos, aunque siguen llegando más a los Semefos de Iguala, Chilpancingo y Acapulco, haciendo un poco más de 800”, añadió el secretario de Salud, quien dijo que el de Acapulco es el que concentra la mayor cantidad de cuerpos, con alrededor de 400 o más, porque todos los días se aumentan las cifras.
Carlos de la Peña informó que fueron autorizados 35 millones de pesos para la construcción del nuevo Semefo, para el cual están buscando un terreno que reúna las características y cumpla con los estudios de impacto ambiental correspondientes.
Además, señaló que con la creación de una fundación entre las embajadas de Chile y México, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Conacyt, trabajarán para profesionalizar a trabajadores de la Fiscalía, a fin de contar con gente que pueda operarlo con especialidad en estudios de ADN, dactiloscopia y antropología forense.
En otro tema, informó que de acuerdo con estadísticas oficiales, en Guerrero mueren más personas por enfermedades como diabetes e infartos que por asesinato.
Cifras del 2017, indican que 3 mil 154 personas adultas murieron por diabetes, mientras que 2 mil 482 por infartos, en tanto 2 mil 453, fueron reportadas asesinadas en diferentes puntos de la entidad.
Además, ese mismo estudio revela que mil 29 personas murieron en 2017 por enfermedades cerebrovasculares, 775 por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, mientras que 698 por padecimientos hipertensivos, 613 por causas pulmonares, 429 por nefritis y nefrosis, 382 por infecciones respiratorias agudas bajas y 320 por accidentes automovilísticos.
