25.6 C
Chilpancingo
miércoles, 22 marzo , 2023

“Gobierno de AMLO no responde a los agravios de Trump”: Añorve

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

* El senador alertó que en política exterior “estamos jugando con juego” porque el presidente la decide con “una miniconsulta a modo, con sus cuates, que le contestan alzando la mano” lo que él quiere

* Además criticó que el gobierno federal haya cancelado programas sociales como las estancias infantiles y los comedores comunitarios, y en su lugar prefiera regalar 8 mil 600 pesos mensuales a quienes se dedicaban al robo de combustible

- Patrocinado -

Gilberto Guzmán

El senador Manuel Añorve Baños criticó que en el gobierno federal no haya política exterior y que se genera “camorra” con países como España y El Vaticano, y que mientras Estados Unidos amaga con cerrar la frontera con México, el presidente Andrés Manuel López Obrador decide en una miniconsulta a mano alzada —entre sus simpatizantes veracruzanos— no responderle los agravios contra los mexicanos al presidente Donald Trump.
En entrevista radiofónica, el legislador guerrerense dijo además que el gobierno federal ha dejado sin recursos a programas como las Estancias Infantiles, los Comedores Comunitarios y evidencia la falta de planeación en el programa de fertilizante gratuito, ante lo cual tuvo que intervenir el gobierno de Guerrero.
Añorve Baños informó que hasta ahora, con apoyo de su equipo, ha presentado 141 amparos por la modificación de las reglas de operación del programa de Estancias Infantiles, que beneficiaba a 11 mil niños que acudían a más de 300 guarderías.
Comentó que seguramente las encargadas de las estancias infantiles han promovido otros amparos, a través de otros abogados, pero no se quitará el dedo del renglón porque es una injusticia del nuevo gobierno federal que prefiera regalar 8 mil 600 pesos mensuales a quienes se dedicaban al robo de combustible (huachicol) para que ya no lo hagan, e irónicamente se incrementó este delito, pero le quita el subsidio a las estancias infantiles.
El senador destacó que otro programa que ha sido afectado, es el de comedores comunitarios, que por decisión presidencial han desaparecido, por lo cual en el Senado de la República presentó una iniciativa para rescatarlos, porque “de la noche a la mañana los desaparecieron” y casi 100 mil guerrerenses, entre niños, adultos mayores y personas con discapacidad, han quedado sin este beneficio.
Añorve Baños mencionó que en el programa del fertilizante gratuito también se han presentado complejidades que ponen en riesgo la entrega oportuna del insumo a los campesinos guerrerenses.
“Porque no sólo se trata de llevarlo a las cabeceras municipales, sino también es el traslado a las comunidades porque no debe ser a costo de los campesinos; es complejo, pero veo al gobierno federal y al gobernador del estado tratando de canalizar que el fertilizante no sea un cuello de botella sino que sea una solución, como todos los años se ha hecho, de manera gratuita para los campesinos de Guerrero y que las reglas de operación se flexibilicen”.

El PRI, oposición responsable

- Patrocinado -

Señaló que el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República ha llevado una política concreta de ser una oposición responsable, y como ejemplo dijo que votaron a favor de la Guardia Nacional como instrumento del gobierno federal para enfrentar la inseguridad, pero lo que se espera es que el gobierno federal dé resultados en materia de seguridad, que bajen los índices de violencia en Guerrero y en el país.
Además, dijo que el PRI votó a favor del nombramiento del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, pero votó en contra de los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía que no demostraron conocimientos en la materia y reprobaron los exámenes ante senadores.
Además, precisó que los senadores del PRI no están de acuerdo con la solicitud del presidente López Obrador a España para que pida perdón a México por los abusos cometidos por los españoles en la etapa de la conquista.
“Entiendo que España se ha disculpado hace ya mucho tiempo, por qué armar un problema o tensar una relación con España cuando es uno de los principales países que invierten en México, pero no dar postura en contra del sátrapa de (Nicolás) Maduro que ayer anunció que va a racionalizar la energía en Venezuela. No hay luz eléctrica, no hay agua potable, hay escasez de alimentos y México sigue apoyando a Maduro como si no pasara nada”, cuestionó.
Añadió que el gobierno federal fijó una “postura contra El Vaticano cuando tenemos buena relación y el Papa (Francisco) anuncia que ya no viene en 2021 a México. Como dice Juan Gabriel, qué necesidad”, agregó el senador.
Manuel Añorve destacó que el caso de Venezuela es muy grave que como país México siga solapando las pillerías de Maduro, y criticó que la política exterior del gobierno federal no se está haciendo sentir.
Además, señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza en cerrar la frontera y el presidente López Obrador, “perdón que lo diga, hace una miniconsulta a modo, con sus cuates, que le contestan alzando la mano” lo que él quiere.
“Eso no es política exterior, aguas, estamos jugando con juego”, alertó.
Comentó que el próximo viernes Trump va a ir a la frontera de México con Estados Unidos y el gobierno federal sigue sin una política exterior sólida, permitiendo que los migrantes pasen de Centroamérica a México por la frontera sur, por Chiapas.
“No tenemos una solución y hacemos un gran problema, Donald Trump puede cerrar parcialmente las fronteras y económicamente le puede costar mucho a México y además no ha ratificado el Tratado de Libre Comercio, también eso puede ser un golpe muy fuerte para México”, comentó.
El senador criticó que en el gobierno de López Obrador no haya una real política exterior, y reiteró que “solapamos a Maduro, armamos camorra con España, le sacamos la lengua al Vaticano. Qué necesidad de pelear con El Vaticano, de pelear con España, de proteger a Maduro, de no dar postura contra Trump, no veo una política exterior”, insistió.
Alertó que tendría una repercusión económica muy fuerte si Donald Trump decide cerrar parcialmente la frontera con México, y se va a armar un gran problema económico para nuestro país.

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -