* Además, generará espacios a través de jubilaciones para incorporar al 50% de esos trabajadores a la nómina oficial
Gilberto Guzmán
La Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometió a reponer al Gobierno de Guerrero los recursos que ha destinado al pago de las primeras cinco quincenas del año para 5,743 trabajadores del magisterio no incorporados al FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), así como a incorporar al 50 por ciento de esos trabajadores a la nómina federal, informó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.
El miércoles, el funcionario declaró que de enero a la fecha la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal ha transferido 190 millones de pesos a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para pagar los salarios de 5,743 trabajadores del sector educativo que no están en el FONE.
Entrevistado este jueves al término de la inauguración de la escuela primaria Nicolás Bravo en la colonia Obrera de Chilpancingo, por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores, Tulio Pérez dijo que se está negociando el tema de los trabajadores de la educación, en su mayoría administrativos, que no han sido incorporados al FONE en un número de 5,743 trabajadores y que siempre se ha tenido que negociar su pago.
“Los tres años anteriores se ha hecho ese procedimiento, en este año con una nueva administración federal hemos logrado por gestión del gobernador Astudillo y en una reunión ayer con el jefe de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Garza González, el ofrecimiento de que nos pagarán, nos reembolsarán las cinco quincenas que hemos pagado de estos compañeros a través de algunos créditos puente y que ellos asumirán este costo”; detalló.
Además, se habló sobre una inversión de poco más de 200 millones de pesos para buscar la manera de incorporar a un 50 por ciento de estos trabajadores generando los espacios a través de procesos de jubilación.
Tulio Pérez Calvo subrayó que aunque no se trata de una solución definitiva, el ofrecimiento representa un apoyo importante y el Gobierno de Guerrero confía en que las negociaciones en proceso generen el resultado esperado, y los trabajadores puedan recibir su pago.
En cuanto al resto de los trabajadores que no podrán ser incorporados al FONE, el funcionario mencionó que el proceso seguirá y se espera que el próximo año sean beneficiados. Explicó que la actual administración recibió poco más de 13 mil plazas fuera del FONE y con diversas gestiones se redujo la cantidad a 5,743.
“Hemos avanzado poco más de la mitad, incorporando una suerte de 2 mil plazas por año, de manera que estaríamos pensando que este año podamos incorporar 2,500 y el siguiente año otras más”, indicó.
Se le preguntó si el 50 por ciento de las plazas que por ahora sigan fuera del FONE las seguirá pagando el gobierno estatal.
“La negociación y la petición es que el gobierno federal nos apoye como lo hicieron en el pasado reciente, pero esto no está concluido, confiamos en que sigamos viendo estos mecanismos y apelando a la sensibilidad del presidente de la república que en su planteamiento de apoyo a la educación señaló que atenderá primero a los estados más necesitados, confiamos que Guerrero sea prioritario”, indicó.
Precisó que hasta ahora el acuerdo con el gobierno federal es que repondrá las cinco quincenas de enero a marzo que ya pagó el gobierno estatal, en el caso de la sexta quincena que corresponde al 30 de marzo, “ya está conciliada, y esperemos que también la puedan pagar ellos”.