* El secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional Minero, Roberto Hernández, aseguró que hay esperanza con el gobierno de López Obrador que se reactiven las minas en este municipio

ALEJANDRO GÓMEZ

TAXCO.— El secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional Minero, Roberto Hernández Mojica, aceptó que a 11 años y ocho de meses de haber estallado la huelga en las minas de Taxco, la planta laboral era de casi 400 trabajadores, pero con el paso del tiempo ese número se redujo a 147 obreros, por lo que ellos se mantendrán en pie de lucha hasta que el movimiento tenga un final positivo y benéfico para el gremio sindical.
El dirigente sindical se dijo triste porque ahora ya no están todos los sindicalistas que iniciaron el movimiento huelguista, donde algunos de ellos tuvieron que desistir por cuestiones de endeudamientos económicos, mientras que siete mineros fallecieron en ese lapso, “ha sido una lucha muy difícil para nuestras familias y existen afectaciones económicas para todo el municipio”.
Hernández Mojica sostuvo que los mineros que quedan van a resistir hasta el último momento porque con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador están viendo cosas diferentes y favorables para su movimiento, aunado a que gente importante, políticos y muchos sectores de la sociedad respaldan su huelga porque es legal y les asiste la razón en cuanto a sus derechos laborales.
Recordó que hace casi 12 años cuando se colocaron las banderas rojinegras en las minas de Taxco, se buscó por todos los medios entablar reuniones con la federación para atender la problemática pero solo encontraron evasivas y en muchos de los casos los dejaron esperando, pero ahora la propia titular de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), Olga Sánchez Cordero, abrió las puertas de la dependencia para conocer de manera amplia el tema.
Puntualizó que una promesa de campaña de López Obrador fue precisamente resolver la huelga minera de Taxco y lo está cumpliendo con la apertura en la Segob, lo mismo que el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ha reiterado su respaldo al gremio metalúrgico, “se ve una luz de esperanza para solucionar el conflicto; el tema va por buen camino”.
Hernández Mojica lamentó que uno de los principales municipios de Guerrero como Taxco se encuentre en una situación económica complicada donde uno de los factores es precisamente el cierre de las minas, cuya alternativa es reabrir esas fuentes de empleo para que exista circulante.
En ese sentido, el líder obrero reconoció que han tenido contacto con el gerente de la empresa minera, el cual les ha dicho que para abrir nuevamente los yacimientos y echar a andar las instalaciones se necesitan unas 800 personas contratistas para rehabilitar esos espacios, mientras que los trabajadores sindicalizados en encargarían de la parte de producción, “estamos hablando que serían cientos de empleos directos”.
Pidió a la comunidad tener confianza de que las minas de Taxco volverán a funcionar y en donde se pedirá que la mano de obra directa sea para gente del municipio y no para personas de otras regiones de Guerrero o estados del país.