* Legisladores de ese partido abandonaron la sesión de la Comisión Permanente para romper el quórum y evitar que Juan Manuel Santamaría asumiera como legislador plurinominal del Partido Verde, pero finalmente no lograron su propósito
Carlos Navarrete
Los diputados de Morena que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, abandonaron la sesión de este miércoles para tratar de impedir la toma de protesta de Juan Manuel Santamaría Ramírez como diputado local del PVEM, pero el PRI y el PRD lograron mantener el quórum, lo que permitió que el nuevo legislador asumiera el cargo.
El último punto registrado en el orden del día era la toma de protesta de Santamaría Ramírez, quien llega al Congreso luego de que Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Eunice Monzón García, propietaria y suplente de la diputación plurinominal número uno en la lista registrada por el PVEM, solicitaron licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido.
El lunes, organizaciones feministas exigieron al Congreso y a la dirigencia estatal de ese partido que se respetara el género de la fórmula, porque de lo contrario se incurriría en una violación a los derechos políticos-electorales de las mujeres, y advirtieron que en caso de que se impusiera a Santamaría Ramírez, impugnarían ante los tribunales electorales.
Morena expresa su inconformidad y abandona la sesión
Previo a la toma de protesta del nuevo legislador, la diputada de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, tuvo una intervención ante el pleno para fijar una postura con motivo del Día de la Mujer Mexicana, que se conmemora el 15 de febrero.
Aprovechó su participación para criticar la decisión del PVEM de que sea un hombre quien ocupe la diputación que se había asignado a una fórmula de mujeres, y reitero que se trata de un hecho que atenta en contra el principio de igualdad.
“Aún falta mucho por hacer, pero la realidad es que el género masculino todavía sigue imponiéndose sobre las decisiones esenciales, encontrando mejores oportunidades profesionales, laborales y empresariales”, señaló.
Del papel de las mujeres en la política guerrerense, dijo que éstas ocupan 17 de las 46 curules del Congreso, además de que ese género gobierna en 18 de los 80 ayuntamientos.
“Las cuotas de género buscan garantizar la integración de las mujeres a la política y producir un cambio cultural para evitar el predominio de un solo género en la representación política. El cumplimiento de las cuotas de género no sólo implica un aumento con relación a la integración de las cámaras, sino un avance en la implementación de acciones a favor de la igualdad, la eliminación de estereotipos y el mejoramiento de las condiciones de vida para las mujeres y los hombres”, argumentó.
Recordó que las leyes federales y estatales establecen criterios que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas independientes y organismos públicos para garantizar el cumplimiento al principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular.
Ante ello expresó que la diputación que dejaron vacante las diputadas Jennifer Ponce y Eunice Monzón, del PVEM, debe ser ocupara por otra fórmula del mismo género, y afirmó que el grupo parlamentario de Morena defenderá el principio de paridad, pues permitir la llegada de un hombre a ese espacio sería un retroceso.
“Estos espacios de representación política conquistados por las mujeres, los hemos ganado en los últimos 65 años, no daremos ni un paso atrás, defenderemos nuestros derechos políticos con la ley en la mano, ante los órganos electorales, no permitiremos en este Congreso una arbitrariedad contra las mujeres, garantizaremos el principio de paridad de género”, expresó.
Al concluir su intervención indicó que los diputados de Morena se retirarían de la sesión como muestra de su inconformidad a la decisión del PVEM de que Santamaría Ramírez asumiera el cargo.
Quienes abandonaron la sala fueron Norma Otilia Hernández, Saida Reyes Iruegas, Arturo Martínez Núñez, Alfredo Sánchez Esquivel, Nilsan Hilario Mendoza y Adalid Pérez Galeana, todos ellos miembros de la Comisión Permanente.
La salida del grupo parlamentario de Morena rompió el quórum que se necesitaba para continuar la sesión, pues de ocho legisladores que se requieren como mínimo para que se hagan válidos los acuerdos que en ella se tomen, sólo quedaron siete (del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano).
Ante esa situación, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, declaró un receso de cinco minutos para llamar a los suplentes de los diputados que se retiraron. Luego de algunos minutos, llegó a la sala el perredista Alberto Catalán Bastida, quien es suplente de Adalid Pérez. Con su presencia, se restableció el quorum y la sesión se reanudó.
Luego de reanudar la sesión, la diputada del PRD, Perla Edith Martínez Ríos también intervino para responder al posicionamiento asumido por Morena.
La perredista afirmó que las principales amenazas en contra de la paridad de género, provienen de quienes “se ostentan como sus defensores”, aunque también reconoció que hace falta avanzar en la lucha por conquistar más espacios dentro de la política.
“Debemos consensar los mayores avances, no los retrocesos, que nadie se atreva más aponerle límites a la capacidad de la mujer, para que sea el talento de cada quien lo que determine la ocupación de las mujeres”, dijo.
Después, la Mesa Directiva llamó a Juan Manuel Santamaría para que ingresara a la sala. Ya adentro éste rindió protesta en el cargo de diputado local por el PVEM.
En breves declaraciones al concluir la sesión, Santamaría Ramírez se limitó a decir que él estaba atendiendo a la convocatoria que le hizo el Congreso para asumir la diputación y descartó que el PVEM esté violentando los derechos político electorales de las mujeres.
También dijo desconocer las razones por las que Hilda Jennifer Ponce y Eunice Monzón se separaron del cargo, y reconoció que quienes están inconformes por su llegada al Congreso tienen el derecho de impugnar ante las instancias correspondientes.