* “No permitiremos” que Jorge de los Santos “no responda los cuestionamientos del Congreso”, como ocurrió en su anterior comparecencia, afirmó el diputado

* La Ley de Comunicación Social, es contra la represión a medios en asignación de publicidad, argumentó

Gilberto Guzmán

El coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, advirtió que el fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, está obligado a informar al Legislativo sobre el desempeño de sus funciones y no se le permitirá que vuelva a dejar preguntas sin responder durante la comparecencia ante comisiones aprobada el jueves, y para la cual aún no hay fecha.
Este viernes, diputados locales del Morena anunciaron la realización de la segunda consulta nacional por parte del equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre los programas de gobierno prioritarios de la próxima administración.
Sandoval Ballesteros confirmó que a más tardar el viernes 30 de noviembre solicitará licencia al cargo para asumir el cargo de coordinador del gobierno federal en Guerrero, Figura que ha generado rechazo de 12 gobernadores panistas.
Cuestionado sobre la comparecencia del fiscal General del Estado ante las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, para que explique el estado de la investigación por el asesinato del empresario César Zambrano Pérez, así como la existencia de un video que supuestamente muestra que dos de los detenidos habrían sido secuestrados y posteriormente vinculados con ese crimen, el diputado
dijo que aún no hay fecha definida para esa comparecencia, porque falta acordarlo en la Jucopo, aunque la idea es que sea de inmediato.
“Hay un plazo que establece la ley y a partir de la cita tiene unos días para presentarse, no quiero adelantar la fecha porque tiene que ser un acuerdo”, indicó.
Adelantó que Morena va a discutir sobre la posición que asumirá ante las presuntas irregularidades en la investigación del crimen, a partir del video que circuló la noche del 21 de noviembre en el noticiero ‘En Punto’ de Televisa.
“Nosotros creemos que es algo muy grave, que tiene que quedar plenamente aclarado y planteamos que debemos hacernos llegar de información de todo este proceso; evidentemente el fiscal aduce que en esto también estuvo el juez, obviamente el juez inició ya el proceso judicial y con eso asumió la investigación el fiscal”, comentó.
Dijo que los diputados de Morena quieren la información total para poder emitir una opinión más allá de lo que se ha evidenciado en los medios de comunicación.
Sin embargo, Amílcar Sandoval anunció que exigirán al fiscal que en esta comparecencia sí les conteste y proporcione toda la información requerida, a diferencia de la anterior comparecencia en la cual evadió responder si ha estado o pernoctado en la residencia de 20 millones de pesos ubicada en zona exclusiva de Acapulco, cuya propiedad le adjudicó el periódico Reforma.
“Absolutamente, tenemos un antecedente ya y no queremos que se repita esta situación, no permitiremos que no responda los cuestionamientos del Congreso, esto es una obligación legal y constitucional que tiene y quien lo nombró, la autoridad de control es el Congreso del Estado”, destacó.

Ley de Comunicación contra represión a medios

Por otra parte, anunció que se realizarán foros para discutir la iniciativa de Ley de Comunicación Social propuesta por la diputada Mariana García Guillén, porque el objetivo es transparentar los recursos destinados a la publicidad gubernamental, establecer criterios claros y que la política de comunicación social deje de aplicarse como compadrazgo o represión a medios de comunicación opositores al gobierno en turno.
Afirmó que para enriquecer esa iniciativa, que generó controversia entre editores y organizaciones de periodistas, el 30 de noviembre habrá un foro en Chilpancingo al que está invitada la organización Artículo 19, defensora de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como el periodista Jenaro Villamil Rodríguez y otras personas que han investigado sobre esta materia.
Sandoval Ballesteros explicó que la propuesta para crear la Ley de Comunicación Social del Estado de Guerrero surge como consecuencia de la existencia de una Ley General de Comunicación Social, por lo cual los estados están obligados a armonizar la legislación local, igual que ocurre en otros temas como la regulación de salarios para servidores públicos.

Consulta sobre programas federales

Respecto a la consulta de este sábado y domingo, el diputado comentó que después de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el presidente electo ha establecido que se debe preguntar al pueblo su opinión sobre los que serán los programas prioritarios de su administración, después de que ha recibido cuestionamientos en contra de los mismos.
“Hay dudas válidas, preguntas que se hace la ciudadanía en torno a esto y se ha estado generando información en torno a los programas sociales, los programas prioritarios del gobierno, algunos son programas de infraestructura, otros son programas de inversión”, indicó Sandoval Ballesteros.
Agregó que “se va a preguntar a la población si se está de acuerdo con estos programas del nuevo gobierno que arranca el primero de diciembre, ya en una semana”.
Indicó que la consulta será este sábado y domingo abierta a toda la población del país, con el mismo esquema que se aplicó en la consulta sobre el aeropuerto y las preguntas serán sobre diez temas básicos, los diez programas prioritarios del próximo gobierno federal.
Los temas que se consultarán son: Construcción del Tren Maya en la península de Yucatán; Desarrollar el Istmo de Tehuantepec; la Construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco; el programa de reforestación de un millón de hectáreas “Sembrando Vida”; Aumento de pensión a los adultos mayores; Jóvenes Construyendo el Futuro; Becas a estudiantes de nivel medio superior; Pensión a un millón de personas con discapacidad; Atención médica universal; y Acceso a internet en todo el país.
Pablo Sandoval mostró la boleta que se utilizará en la consulta de este fin de semana, que en Guerrero tendrá 30 centros de votación, de los cuales 10 estarán en Acapulco, 3 en Chilpancingo, y habrá módulos en Ayutla de los Libres, Ometepec, San Marcos, Chilapa, Eduardo Neri, Huitzuco, Iguala, Taxco, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Teloloapan, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo.
El referéndum será sencillo, sólo se preguntará si se está o no de acuerdo con estos programas y acciones, y los resultados de la consulta se darán a conocer el lunes 26 de noviembre.