* El coordinador de los diputados locales del PRD criticó la advertencia que hizo el senador Félix Salgado de desaparecer poderes en estados cuyos mandatarios no acaten leyes impulsadas por el próximo gobierno federal

Carlos Navarrete

Ante la advertencia hecha por el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, en el sentido de que el Senado usará su facultad de desaparecer los poderes en aquellas entidades donde los gobernadores no acaten las leyes y políticas públicas que impulsará la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el coordinador parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Celestino Cesáreo Guzmán, manifestó que no son bienvenidos “los desplantes autoritarios” ni amenazas que pongan en riesgo el Pacto Federal.
A través de un breve comunicado, el legislador perredista calificó como grave esa amenaza, que realizó el legislador guerrerense —quien fue candidato a gobernador de Guerrero en dos ocasiones impulsado por el PRD—, y llamó al Senado de la República a que sea garante de la unión del país y no “promotor de la división”.
Consideró necesario que el Senado de la República tenga la apertura para establecer una discusión “sana y de respeto” entre los poderes públicos, y señaló que en un gobierno democrático, “como se supone será el de López Obrador”, los legisladores de Morena deben respetar el disenso y acatar lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el caso de los mandatarios estatales que acudan a ese órgano para esclarecer la legalidad de las facultades de los llamados “superdelegados”.
Cesáreo Guzmán advirtió que las declaraciones de Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, catalizarán desde las entidades “una lucha en defensa de la soberanía y la correcta aplicación del Pacto Federal”.
Ante ello, el perredista llamó al legislador de Morena a asumir una actitud de apertura ante el disenso, y le recordó que “el pensamiento único caracteriza a los regímenes totalitarios, y esa no creo que sea la pretensión de López Obrador”.
También pidió que se reconozca que tanto López Obrador como los gobernadores de los estados, fueron electos por voluntad popular, y recordó que “son valores de la democracia, la tolerancia, la libertad de pensamiento, la discusión de las ideas y en este caso, no es sano pretender con amagos de este tipo, someter a quienes piensan diferente al presidente electo”.