* Además de cobrar durante 3 horas 50 pesos a los automovilistas en la caseta de Palo Blanco, también bloquearon parcialmente el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués y en Tierras Prietas
Jesús Saavedra
Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, normalistas y maestros disidentes, realizaron una campaña de volanteo en el bulevar de esta capital y tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol, donde pidieron cooperación de 50 pesos a los automovilistas durante más de tres horas.
Este martes por la mañana, nueve autobuses de pasajeros que tienen en su poder desde hace meses, los normalistas de Ayotzinapa salieron de Tixtla para realizar esta actividad programada en su jornada de lucha ante la proximidad del cuarto aniversario de la desaparición de los estudiantes, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
Los autobuses viajaron antes de las 10 de la mañana por el nuevo libramiento desde Tixtla a esta capital y entroncaron en Tierras Prietas con el bulevar capitalino. En ese lugar se quedó un primer contingente de estudiantes a bordo de tres autobuses. El resto siguió su trayecto hasta el Parador del Marqués, donde se quedaron 3 autobuses y tres más continuaron su viaje con sus ocupantes hasta la caseta de peaje de Palo Blanco.
Los autobuses se estacionaron en los carriles de circulación hacia el puerto de Acapulco y otros en los carriles de acceso a esta capital, donde se formaron normalistas de Ayotzinapa y de otras normales rurales del país que se han sumado a esta jornada de lucha y que llegaron a Tixtla hace unos días.
A este contingente se sumaron normalistas de otras escuelas de la entidad y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Los contingentes que se colocaron en esa zona redujeron la circulación vial a un solo carril, lo que provocó que se suscitara un accidente de un pesado camión torton que golpeó a un automóvil compacto que conducía una señora y llevaba a su hijo de unos diez años de edad. En el accidente no hubo lesionados, pero sí daños materiales.
Los estudiantes en ese lugar detuvieron a tres tráileres y varios camiones pesados, a los que pintarrajearon con spray la leyenda de los 43 y la exigencia de la presentación con vida de sus compañeros estudiantes.
Otro contingente de normalistas estuvo entregando volantes informativos a los automovilistas que circularon por esa vía de comunicación, en los que dicen que las autoridades federales deben dejar de promover la “verdad histórica” que señala que sus 43 compañeros fueron incinerados en el basurero de Cocula y sus restos vertidos al río San Juan, como lo argumenta la Procuraduría General de la República a partir de sus investigaciones y declaraciones de decenas de detenidos.
Exigen que se retomen las 4 líneas de investigación que recomendaron los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), entre las cuales está investigar la participación del Ejército, a los policías de Huitzuco, la probable participación de policías federales y el tráfico de drogas desde Iguala hacia Chicago en autobuses de pasajeros.
El tercer contingente que llegó a la caseta de Palo Blanco estuvo cobrando 50 pesos de cooperación a los automovilistas que transitaban por ese lugar.
Las tres protestas concluyeron casi de manera simultánea, alrededor de las 2 de la tarde, y se retiraron por la misma ruta en la que llegaron. No se reportó que se haya presentado algún altercado o incidente.