* El vocero para asuntos de seguridad informó que también la Policía Federal denunciará la destrucción de una patrulla y el robo de las pertenencias de uno de sus elementos, incluido un chaleco antibalas de la corporación
Jesús Saavedra
Este lunes, representantes de tres empresas comerciales acudieron al Ministerio Público a presentar demandas penales por el robo de tres camionetas repartidoras de productos a manos de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, informó el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia.
Además se prevé que la Policía Federal, sector Caminos, también presente otra denuncia ante Procuraduría General de la República por los destrozos que causaron los normalistas a una patrulla de esa corporación y el robo de varias pertenencias de un agente, entre ellas un chaleco táctico antibalas.
Esto, luego que el domingo los estudiantes de Ayotzinapa realizaron una protesta en Tierras Prietas donde se apoderaron de una camioneta de tres toneladas de la empresa Lala, otra camioneta estaquitas de la empresa Barcel y una más de la compañía Bimbo.
Los normalistas reaccionaron de esa manera porque en la Ciudad de México había sido detenido uno de sus compañeros durante un mitin que realizaban en el hemiciclo a Juárez, el cual finalmente fue liberado.
Este lunes, Álvarez Heredia informó que la Fiscalía General del Estado (FGE), inició una carpeta de investigación “ya hay denuncias interpuestas de empresas ADA (por el robo de un autobús), una camioneta de tres toneladas (de Lala), y dos camionetas de las empresas Bimbo y Barcel”.
Dijo que el gobierno del estado respeta las expresiones “de dolor que han tenido los estudiantes de Ayotzinapa, como de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en esa noche trágica; el llamado es que siempre vamos a respetar las participaciones públicas que haga la normal, los acompañamos en su dolor”.
Sin embargo, dijo que inaceptable que en esas manifestaciones “se afecte a terceros con esas acciones y vamos a aplicar la Ley, el llamado que se hace a los jóvenes es que siempre habrá una mano amiga para conocer sus demandas, para poder apoyarlos y que no es necesario recurrir a esas medias extremas que solamente afectan la imagen de la escuela, que es una escuela histórica, combativa, no tienen por qué manchar la imagen de esa normal”.
El funcionario afirmó que el gobierno “ha sido sensible y atento a las solicitudes de los estudiantes, ha habido atención positiva, el llamado que hacemos es que habrá respeto a sus expresiones públicas, pero que se tendrá que aplicar el marco de la ley y evitar este tipo de situaciones que sucedan”.
Álvarez Heredia aseguró que el domingo las autoridades actuaron “oportunamente, se evitó un bloqueo que durara mucho tiempo, se tiene que aplicar la Ley, hay una carpeta de investigación abierta, se están presentando las empresas a presentar sus denuncias penales y no habrá impunidad en este caso”.
En otro tema, el vocero informó que como medida preventiva, seis municipios suspendieron la ceremonia por el Grito de Independencia la noche del sábado y fueron Atoyac, Petatlán y Coahuayutla, en la Costa Grande; y Huamuxtitlán, Cochoapa y Copanatoyac en la región de la Montaña.
“Nadie puede negar que los ciudadanos acuden al Grito como una fiesta patria, acudieron con mucha normalidad, no hubo un hecho que lamentar, se llevaron a cabo en paz y tranquilidad”, añadió.