* El secretario de Gobierno criticó la actitud de los dirigentes de ese partido ante los problemas poselectorales porque “mantienen una posición contestataria”, pero les recordó “que no es lo mismo actuar desde el gobierno que fuera del gobierno”

* Advirtió sobre la posibilidad de que la creación de las coordinaciones estatales del gobierno federal terminarán “en un enorme caos que se va a traducir en una gran presión social”

Alondra García

El secretario general de Gobierno de Guerrero, Florencio Salazar Adame, consideró que los dirigentes y partidarios de Morena “no alcanzan a entender que ya van a ser gobierno” y por ello aún “mantienen una posición contestataria de partido opositor”.
En una entrevista que concedió al noticiero radiofónico de Capital Máxima, Salazar Adame lamentó y criticó los bloqueos a la Autopista del Sol y a la carretera federal que han realizado líderes y militantes de Morena para protestar porque el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el triunfo de su candidato en Tecoanapa tras el recuento de votos y reconoció la victoria de la candidata de la coalición PRI-PVEM.
El encargado de la política interna en Guerrero recordó que la jornada del 10 de agosto, mientras se desarrollaba el primer bloqueo de morenistas, le envió un mensaje a través de WhatsApp a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, dirigente de Morena en Guerrero pidiéndole que los simpatizantes de su partido desbloquearan la carretera y acudieran ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a darle cauce legal a su inconformidad. 
Salazar Adame añadió que después de tres horas sin que hubiera una respuesta, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que etiquetó a Sandoval Ballesteros; a la futura secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero, y al próximo secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo. 
Recordó que en el tuit les reprochó los “actos de presión que afecta a cientos de personas” y les pidió que orientaran a sus militantes y ex candidatos para que desahogaran sus inconformidades por la vía jurisdiccional. 
Sin embargo, dijo que el dirigente estatal de Morena utilizó su mensaje de Twitter para culparlo por el bloqueo, con el argumento de que la gente se molestó por la presión emanada desde el gobierno del estado y por eso se manifestaron en la Autopista del Sol y la carretera federal.

“¡ES UN PRETEXTO ABSURDO!”, DIJO SALAZAR ADAME

También criticó que el representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, haya anunciado ante los medios de comunicación que promoverán un juicio político contra los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE) porque al reasignar diputaciones plurinominales le quitaron dos a ese partido. 
Salazar Adame calificó como “grave” que los representantes de Morena asuman “esa actitud” en contra del Tribunal Electoral, pues advirtió que “están destruyendo a la institución”.
“Nadie en el pasado se había atrevido a decir que enjuiciaría políticamente a un magistrado, cuando en realidad existe una instancia federal (el TEPJF) que puede hacer la ratificación o la rectificación (en la asignación de plurinominales)”, apuntó. 
Otra situación que el secretario consideró “sorprendente” fue la actitud que adoptaron los diputados locales electos de Morena frente a los legisladores de la legislatura saliente, a causa de la aprobación a la reforma del artículo 14 en materia de derechos y cultura indígenas. 
Y es que los próximos diputados de Morena advirtieron que echarían abajo la reforma impulsada por la actual Legislatura, tras descalificar los alcances de esta ley porque a su juicio afecta los sistemas de seguridad por usos y costumbres indígenas. 
Consideró que los diputados locales electos de Morena “han descalificado una ley que, por lo que observo, no han analizado a fondo si es que ya la han leído (…). Las reformas son de avanzada y en su momento se van a plantear de manera amplia para que el público, la población indígena, las conozca con precisión”. 
Salazar también señaló que los morenistas, lejos de acercarse a dialogar con los miembros de la legislatura actual para establecer una agenda de trabajo, han buscado la confrontación mediática. 
“No se acercan a hablar con la actual legislatura y todo lo quieren legislar a través de los periódicos. Me parece que no hay una actitud verdaderamente seria de querer llegar a acuerdos, me parece que eso es evidente”, reprochó. 
Por ello, consideró que los morenistas “no alcanzan a comprender que ya van a ser gobierno y se mantienen en esta posición contestataria de un partido opositor”. 
“Deben de tener mucha claridad que no es lo mismo actuar desde el gobierno que fuera del gobierno. Cuando uno está fuera del gobierno puede plantear exigencias extremas, radicalizar posturas en relación a la presión que se puede ejercer sobre diferentes instancias del orden público. Pero cuando se está en el gobierno, hasta el lenguaje tiene que ser cuidadoso. Uno no se puede expresar como autoridad de la misma manera que se puede expresar un líder opositor”, expuso. 
Dijo que hasta ahora los morenistas han demostrado que serán un gobierno que “no va a respetar las instituciones y no va a acudir a las instancias”. 

SÚPER DELEGACIONES QUE PRETENDE CREAR EL PRÓXIMO GOBIERNO “VAN A GENERAR UN ENORME CAOS”, ADVIERTE 

Por otra parte, Florencia Salazar consideró que las ‘súper delegaciones’ que operará el próximo gobierno federal en las entidades de la República “van a generar un enorme caos”. 
Reconoció la facultad e intenciones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de “reordenar y reorientar el sentido de la administración pública federal”, pero dijo que aglutinar en una superestructura estatal a todas las delegaciones federales no es la mejor vía. 
“Ellos pueden hacer una súper delegación, pueden armar una superestructura para manejar todos los programas federales, pero creo que la realidad les va a ir demostrando hasta dónde eso puede ser útil o no”, comentó. 
Señaló que actualmente las delegaciones federales manejan una serie de recursos y programas de beneficio social, cada una el ámbito de su competencia.
Ejemplificó que “habiendo todas estas delegaciones, cada una con su respectiva ventanilla, no dejamos de tener presiones, bloqueos, porque no se atienden con oportunidad determinados asuntos, no se da respuesta a tiempo. Ahora imaginémonos que todo eso se va a reducir a una sola ventanilla. ¡Por supuesto que se va a azolvar!, no van a tener manera de atender todas las demandas sociales. Ojalá esté yo equivocado, pero creo que van a terminar en un enorme caos que se va a traducir en una gran presión social”, advirtió. 
A esto, dijo, se sumará la inexperiencia de los nuevos funcionarios. “Van a tener problemas para desahogar la presión social, pero ese será un asunto que ellos van a tener que vivir y experimentar”, apuntó.