* Araceli López negó que entre los servicios que se ofertarán en la capital esté el de la interrupción del embarazo, como argumentan quienes se oponen a que dicho lugar entre en operaciones
Carlos Navarrete
La directora general de ‘Marie Stopes’ México, Araceli López Nava, denunció que la organización, conocida por ofrecer asesoría y servicios para la interrupción legal del embarazo, es acosada por instituciones del gobierno del estado
En entrevista, López Nava informó que si aún no se inaugura la clínica ‘Marie Stopes’ en Chilpancingo, lo cual que estaba programado para el 30 de julio pasado, es porque la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg) no se lo ha autorizado.
Dijo desconocer qué es lo que hace falta para que la clínica comience a funcionar, pues ha atendido cada una de las observaciones y requerimientos que le ha hecho la dependencia para abrir sus puertas.
El pasado 30 de julio, grupos católicos y pro vida del estado marcharon en Chilpancingo para exigir al gobierno del estado que no permita la apertura de la clínica. El argumento de los opositores es que en ese lugar se practicarán abortos, pese a que el Código Penal del estado lo prohíbe.
Al respecto, la directora general aseguró que se ha desvirtuado la labor que la organización realizará en Guerrero, y negó que entre los servicios que se ofertarán en la capital esté el de la interrupción del embarazo.
Dijo que la clínica de Chilpancingo ofrecerá consultas para mujeres a fin de detectar y prevenir enfermedades de transmisión sexual, asistencia para la planificación familiar y la distribución de métodos anticonceptivos de manera gratuita.
“No están tomando en cuenta lo más importante que son las mujeres, nuestra intención en Guerrero fue poder atender el tema del embarazo adolescente. Recibimos donativos para apoyar a mil mujeres con anticoncepción gratuita, y esa será nuestra principal labor en Guerrero”.
Recordó que ‘Marie Stopes’ decidió abrir una clínica en el estado porque Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en embarazos en mujeres adolescentes, siendo Acapulco y Chilpancingo los municipios con más casos.
Araceli Nava negó que la clínica haya sido clausurada, como lo informó en fechas recientes el titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y dijo desconocer los motivos por los que el funcionario estatal hizo esa afirmación.
También informó que el miércoles, personal de la Secretaría de Finanzas y Administración visitó el edificio en el que operará la clínica, para entregar un citatorio, pese a que el establecimiento aún no abre sus puertas y, por consecuencia, tampoco reporta ingresos ni egresos.
“Siento que hemos recibido represalias que no entendemos, nosotros somos muy respetuosos, sin embargo creemos que están desvirtuando nuestro mensaje y nuestros servicios. Sí me parece un tema de acoso, entonces, honestamente sí creo que no nos han hecho fácil esta apertura, considerando la labor que queremos realizar, no entiendo por qué tanta represalia”.
No descartó que en los siguientes días sigan recibiendo la visita de diferentes autoridades para continuar con el acoso; pese a ello, aseguró que la clínica abrirá sus puertas a las mujeres guerrerenses en cuanto le informen que ha cumplido con todos los requisitos para su funcionamiento.