* “Somos la única universidad a nivel nacional que tuvo cero observaciones en el ejercicio de sus recursos”, lo que indica orden financiero y administrativo, dijo el rector

Gilberto Guzmán

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, señaló que en cinco años ha bajado de 700 millones a 180 millones de pesos el déficit anual de la institución, y que fue la única a nivel nacional que no tuvo observaciones en el manejo de recursos presupuestales, lo cual habla de orden financiero y administrativo.
Además, subrayó que no está pensando en participar en política externa rumbo a la elección de gobernador del 2021, por lo cual los aspirantes no deben sentirse amenazados, ya que su aspiración es trabajar en la ANUIES o en la SEP.

Destaca orden administrativo

Durante su mensaje en los honores a la bandera de inicio mes en la sede de Rectoría, Saldaña informó que el viernes pasado ingresó un programa más de la UAGro al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, con el cual suman 30 programas educativos de la universidad guerrerense.
“Eso nos da un liderazgo, no solamente en la región, sino a nivel nacional, de ser de las universidades que tienen mas posgrados de calidad en el Conacyt y eso también posibilita que muchos estudiantes tengan becas para hacer maestrías, especialidades y doctorados, y nos da una gran fortaleza como institución”, comentó el rector.
También informó que el jueves pasado participó en una reunión con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, en la que se abordaron temas como la presión de gasto para el cierre de año, donde diez universidades han planteado una situación muy crítica.
Por ejemplo, dijo que la Universidad de Morelos no tiene recursos para pagar sus salarios del mes de julio, más la prima vacacional, y que en una situación similar están diez universidades más.
“Nosotros no estamos en este grupo pero somos la universidad con menos inversión por alumno y que por supuesto necesita del rescate, le hacía mucho énfasis al doctor Tuirán, de que la Universidad necesita de la mano del gobierno federal y por supuesto que la hemos tenido del gobierno del estado”, indicó.
Javier Saldaña dijo que le presentó al gobierno federal los indicadores de crecimiento de la UAGro en los últimos diez años, incluidas las siete preparatorias, 36 licenciaturas y posgrados que se han creado y mejorado, así como la atención a grupos vulnerables como indígenas, hijos de migrantes, jóvenes de la sierra, albergues y casas de estudiantes, comedores universitarios, e incluso gastos en materia de seguridad privada.
“Fue un análisis que hicimos de manera concreta sobre la situación que vive la Universidad y por qué la urgencia de ayudarle para cierre de año”, indicó.
Agregó que en la reunión con el subsecretario federal, le expuso que en el 2013 cuando inició su primer periodo como rector había un déficit de cerca de 700 millones de pesos, y al 2018 bajó a alrededor de 180 millones de pesos.
Sin embargo, hay un déficit histórico de alrededor de 2 mil millones de pesos que tiene que ver con la falta de reconocimiento de la antigüedad, falta de reconocimiento de plantilla, de horas clases, de plazas de base, de plazas administrativas, de mandos medios y superiores.
En el caso del déficit actual, mencionó que la meta es que se logre bajar de 180 millones a no más de 50 millones de pesos anuales.
El rector dijo que el subsecretario Tuirán felicitó a la UAGro por el número de escuelas que tiene en el Sistema Nacional de Bachillerato y se sorprendió porque los otros subsistemas de bachillerato no igualan entre todos el 50 por ciento de lo que cubre la universidad.
Sin embargo, el subsecretario recomendó que se reforme el Plan de Estudios de la UAGro porque para el 2019 todos los egresados tienen que salir hablando inglés.
Agregó que en octubre el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) entregará reconocimientos a la calidad y la UAGro no estará ausente de esos reconocimientos, por lo cual la Dirección de Planeación tiene que trabajar para evaluar los programas pendientes.
El rector también habló de que se realiza una auditoría a trabajadores de la UAGro para verificar si los funcionarios cuentan con título, identificación y cédula para determinar si cumplen con el perfil para el puesto que ocupan, y a los trabajadores les pedirán título e identificación para cotejar si cumplen los requisitos para la categoría que tienen.
“Es muy sano, siempre hemos hecho un ejercicio con mucha transparencia”, subrayó el rector.
Además, dijo que en una evaluación nacional hubo tres instancias de Guerrero que obtuvieron el primer lugar: la Comisión de Derechos Humanos, la Auditoría Superior del Estado y la UAGro.
“Y somos la única universidad a nivel nacional que tuvo cero observaciones en el ejercicio de sus recursos”, indicó.

Quiere trabajar en la ANUIES o en la SEP

Posteriormente, en una entrevista se le preguntó al rector Javier Saldaña sobre las expresiones del senador electo Félix Salgado Macedonio, en el sentido de que se va a apoyar con más presupuesto a la Universidad de Guerrero, pero bajo nuevas reglas de honestidad en el ejercicio de recursos, porque no puede haber una universidad pobre donde se siga rechazando a los aspirantes, con un rector rico.
“Yo nunca escuché mi nombre, por eso no me pongo el saco”, respondió el rector.
También dijo que le da gusto que el senador electo tenga propuestas para mejorar la educación en Guerrero, y que quienes han gestionado recursos para la UAGro, principalmente diputados federales, han determinado en qué se aplican y la ejecución está vigilada por las instancias fiscalizadoras.
Javier Saldaña aceptó que de manera reiterada los actores políticos han hecho declaraciones como si les preocupara su futuro político, porque en el 2015 se le mencionó como propuesta para la gubernatura, y seguramente hay quienes ven la misma posibilidad para la elección del 2021.
“Efectivamente, tuve el honor de ser mencionado en el periodo pasado, cuando se iban a elegir los precandidatos y yo dije no quiero ser, hay cosas más bonitas como ser rector de la Universidad (…) para mí lo básico es la educación”, indicó.
Javier Saldaña agregó que su aspiración es seguir trabajando, cuando concluya su rectorado, pero en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) o en la Secretaría de Educación Pública.