* El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado reconoció que la desaparición de personas en Guerrero “es un tema muy complejo”

REDACCIÓN
 
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, admitió que en la entidad hay tantos desaparecidos que su búsqueda resulta “interminable”.
Entrevistado a la salida del Primer Foro Estatal de la Diversidad Sexual que se realizó ayer en el palacio municipal de Chilpancingo, el ombudsman estatal reconoció que la desaparición de personas en Guerrero “es un tema muy complejo”, a tal grado que “no se puede decir que ya hay resultados favorables”, a pesar de la atención que han brindado las autoridades federal y estatal.
“La búsqueda es intensa, es interminable. Los desaparecidos son muchos”, lamentó Navarrete Magdaleno, quien destacó que la CDHEG trabaja de manera permanente con grupos de familiares de personas desaparecidas de varios municipios, entre ellos Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa, para darles acompañamiento en la búsqueda no sólo de justicia, sino también en la localización de sus seres queridos.
Ejemplo de ello, señaló la participación de la CDHEG en el foro convocado por el grupo ‘Siempre Vivos’ en Chilapa, en el que también participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas y de La Comisión Nacional de Derechos Humanos
En la entrevista también se le cuestionó respecto a la reciente designación del abogado Jorge Zuriel de los Santos Barrilla como titular de la Fiscalía General del Estado, y el ombudsman le otorgó su “voto de confianza”, aunque admitió que “hay quienes no comparten la idea” de que pueda tener un buen desempeño debido a su corta edad.
“Esperamos que con su juventud y la experiencia que ha tenido en el litigio y en el servicio público, podamos tener el desempeño de un buen fiscal”, apuntó, y pidió a la sociedad a otorgarle “el beneficio de la duda y esperar sus resultados”.
El ombudsman estatal señaló que Guerrero enfrenta “una situación compleja” en materia de procuración de justicia, por lo que insistió en que “no sería sano descalificar (al nuevo fiscal) antes de ver sus resultados”.
“Yo esperaría que el fiscal empiece a trabajar y empiece a ganarse la confianza de la sociedad”, reiteró. 
De parte de la CDHEG, dijo que habrá disposición para trabajar de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, para que la institución aporte los elementos necesarios para garantizar el respeto a los derechos humanos en la procuración de justicia.  
Cuestionado respecto a la versión de que la designación del nuevo fiscal habría sido producto de una recomendación del Ejecutivo, por encima de la autonomía del Congreso del Estado, Navarrete Magdaleno dijo que nadie tiene “la capacidad de meterse en la decisión que tomaron los diputados”, porque la CDHEG “se mantuvo al margen” del proceso. Sin embargo, confió en que la FGE se conduzca de manera autónoma.