* Subrayó la importancia de la participación de la propia sociedad “para que entre todos promovamos una cultura de respeto a las personas”
Magaly Rodríguez
El secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, dio a conocer que preparan un programa con metas claras, evaluable, que permita que los 20 millones de pesos presupuestados para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG), no se desparramen sin un objetivo claro ni metas precisas.
Asimismo, dijo que es muy importante la participación de la sociedad en general en la promoción de una cultura de respeto a las personas, “en la que las mujeres sean protegidas en sus derechos”.
Entrevistado luego de encabezar junto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, mencionó algunos avances que en cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género, tiene el Ejecutivo, entre ellos, las capacitaciones y coordinación en los municipios en los que fue declarada.
El equipo de trabajo está enfocado en las políticas diseñadas, este año ejercerán el recurso de poco más de 20 millones de pesos, lo que no exime para que de manera automática, no haya feminicidios, los cuales -indicó el secretario- son multifactoriales que van desde la violencia intrafamiliar, hasta ataques delincuenciales.
Subrayó la importancia de la participación de la propia sociedad “para que entre todos promovamos una cultura de respeto a las personas, de tal suerte que las mujeres sean protegidas en sus derechos, pero también con el respeto que todos merecemos de la ley”.
De la aplicación de los 20 millones de pesos que destinaran este año para atender la AVG, Salazar comentó que en coordinación con la secretaria de la Mujer, Mayra Gloribel Martínez Pineda y la subsecretaria de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales, Adela Herrera, han elaborado un programa que en los próximos días habrán de someter a consideración del gobernador para su validación.
Indicó que buscan que haya un programa debidamente coordinado, con metas claras y que sea periódicamente evaluable, “no queremos que el presupuesto se desparrame sin un objetivo claro de a dónde debe de llegar con metas precisas”, puntualizó.
En esta estrategia, los municipios que incluye la AVG deberán de aportar lo que les corresponde, sobre todo indicó, en lo que se refiere a la recuperación de espacios públicos, alumbrado, patrullajes y las unidades de atención a las mujeres víctimas de violencia, abundó. (Notymás)
