* Se desconoce cómo enviarán la ayuda a los necesitados
Josefina Aguilar
A cuatro días del sismo de 7.1 grados que sacudió los estados de Guerrero, Morelos y Ciudad de México, continúa la proliferación de centros de acopio de distintas dependencias; oficiales, planteles educativos, comerciales e incluso particulares, de los cuales se desconoce el control y mecanismo para hacer llegar toda la ayuda recolectada.
Desde el pasado miércoles, a la par que instancias oficiales, como el DIF estatal, comenzaron a proliferar distintos puestos de acopio de ayuda para las víctimas del sismo, desde ese día hasta este viernes, se pudieron observar numerosos puestos en el zócalo de Chilpancingo, así como en la alameda “Granados Maldonado”, el crucero del museo La Avispa, la plazuela Unidos por Guerrero, entre otros.
Grupos de jovencitos portando el uniforme de instituciones como el Colegio de Bachilleres, o de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero, o incluso sin uniforme como el caso del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, deambulan por las calles, no sólo pidiendo víveres, como fue la idea original, sino ‘boteando’ para pedir dinero, con el que aseguran, comprarán los artículos que harán llegar a los damnificados.
Hay grupos que incluso abordan el transporte público, y solicitan la ayuda monetaria, mostrando claro, supuestas credenciales que los acreditan de alguna institución educativa.
Al ser cuestionados sobre la organización de la ayuda que estarían recopilando, así como los mecanismos para hacerla llegar a quienes la necesitan, los jóvenes responden que estarían organizándose este fin de semana para hacerla llegar, pero sin tener un plan definido.
Algún otro mencionó que posiblemente lo lleven al DIF para que esta instancia sea la encargada de enviar el apoyo recibido, otros más comentaron que posiblemente se organizarían para llevarla de manera particular, pero dejando entrever, la falta de planeación y mecanismos de actuación.
Negocios como la empresa Nissan, ferreterías, refaccionarias, entre otros negocios, también instalaron sus centros de acopio, de los cuales también se desconoce el mecanismo que utilizarán para canalizar toda la ayuda recabada. (Notymás)