* Ricardo Mejía pidió a las áreas de seguridad del gobierno estatal informar con transparencia sobre lo que ocurrió este jueves en el Cereso de La Cruces

 

Fernando Hernández

 

El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Ricardo Mejía Berdeja, exigió a las autoridades estatales esclarecer los hechos de violencia ocurridos en la madrugada de este jueves en el penal de Las Cruces, en Acapulco, en los que murieron 28 reclusos.

En tribuna, el también coordinador de los diputados de MC en el Poder Legislativo exigió a las autoridades de Seguridad Pública que informen con transparencia sobre las causas de ese suceso.

“Hacemos un llamado al secretario de Seguridad Pública (Pedro Almazán Cervantes) y al vocero del gobierno del estado para asuntos de seguridad (Roberto Álvarez Heredia) para que se informe con transparencia lo que aconteció en el penal de Las Cruces”, precisó.

Mejía Berdeja denunció que hasta el momento en el que estaba haciendo uso de la palabra en el Congreso, aún no estaban “claras las razones que derivaron en la ejecución de las 28 personas en la cárcel, lo importante es que la información se transparente en cuanto a los hechos”.

Retomó que en penal de Las Cruces, desde el 2011 se han registrado hechos de violencia y ha habido “impunidad, autogobierno y se siguen haciendo actividades delictivas desde los penales de Guerrero”

El legislador dijo que la mañana de este jueves estuvo en Acapulco el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Kelly, quien “incluso sobrevoló cultivos de amapola” ubicados en las zonas serranas del estado junto con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el jefe de la Marina Armada de México, Vidal Soberón.

Abundó que el recorrido que hizo el político estadounidense es una prueba de que la producción de drogas en Guerrero, así como el recrudecimiento de la violencia en las siete regiones del estado, se ha convertido en un asunto de interés de seguridad nacional.

En ese sentido dijo que es necesario que desde Guerrero y desde el Congreso se retome de manera seria la propuesta de la legalización de la siembra, cultivo, producción y trasiego de amapola y goma de opio con fines medicinales.