* Buscan legalizar operación de autodefensas del SSyJC
Fernando Hernández
El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, presentó una iniciativa de reforma a la Ley 701 de Derechos y Cultura indígena, con la que busca legalizar la operación de las autodefensas del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC).
La UPOEG mantiene una disputa por el control de El Valle de El Ocotito y Tierra Colorada, con las autodefensas del Frente para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
Alrededor de las 10:00 horas de este lunes, integrantes de la UPOEG se concentraron en el punto conocido como “El Parador del Marqués”, en la Autopista del Sol, de donde salieron dos horas después en caravana, sin interrumpir el paso vehicular, hasta llegar a la sede del Congreso del Estado.
Plácido Valerio indicó que lo que pretenden con la iniciativa de reforma que este lunes presentaron al Congreso buscan que armonice la Ley 701 de tal manera que queden establecidas las bases para que se legalice la operación de las policías comunitarias, pero que estas emanen del consenso de las localidades.
Actualmente en las comisiones de Justicia, y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado se analizan proyectos para reformar la Ley 701. Sin embargo el proceso de análisis no ha avanzado en su dictamen.
En fechas recientes la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, puntualizó que el proceso para dictaminar las reformas a la Ley 701 avanzarán en la medida en la que se hagan los análisis de las propuestas que han hecho llegar distintas organizaciones al Congreso del Estado.
Se espera que en la próxima sesión del Congreso, que se celebrará el miércoles, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente turnará la iniciativa a las comisiones correspondientes para que sea analizada y dictaminada.
“Lo que estamos pidiendo es una reforma en la que se incorporen todos los derechos que tenemos los pueblos indígenas, como la identidad, la cultura, instituciones de economía, educación, es un proyecto más amplio. También le pedimos al Congreso que convoque a todas las comunidades indígenas sin distinción de alguna organización, para que no nos quedemos en la fractura”, mencionó el declaraciones.
El dirigente de la UPOEG solicitó la instalación de una mesa de trabajo con autoridades del gobierno federal, para darle seguimiento a gestiones relacionadas con obras públicas y apoyos a personas que han sido defraudadas.