* El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos firmó un acuerdo con dependencias federales para fortalecer la prevención de la salud en las poblaciones indígenas
ACAPULCO.— En poblaciones indígenas de las regiones Norte, Centro, Montaña y Costa Chica, se impulsará la difusión de mensajes de prevención de la salud, a través de radiodifusoras, en las lenguas náhuatl, mixteca, tlapaneca y amuzga.
Para ello se firmó un acuerdo entre la Secretaría de Salud, el Régimen Estatal de Protección Social en Salud/Seguro Popular, el Programa Prospera y la Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Guerrero (CDI).
Lo anterior se formalizó durante el Curso de Capacitación y Sensibilización denominado Plan de Comunicación Indígena (PCI), dirigido a personal médico y paramédico de unidades del primer nivel de atención, que asisten de siete municipios que concentran el mayor número de habitantes de lengua indígena.
Al inaugurar el evento, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, tras señalar que en los recorridos que ha realizado con su equipo de trabajo para supervisar la atención médica en las diferentes regiones del estado, ha estado en contacto con las comunidades indígenas que hablan dichas lenguas.
Es por ello, dijo, es necesario dar la transcendencia que merecen estas expresiones lingüísticas, darles fuerza e importancia, a través de personal que pueda estar en contacto directo con la población, conocer de viva voz sus necesidades y requerimientos y llevarles mensajes para el autocuidado de la salud.
En ese sentido destacó el que de acuerdo con las políticas públicas en materia de salud y de interculturalidad, implementadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, exista plena coordinación para trabajar en conjunto y crear un frente común entre las Secretarías de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas; Desarrollo Social, Salud y las instituciones del Sector como IMSS Prospera, ISSSTE y el REPSA (Seguro Popular).