* La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, y el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán, inauguraron la capacitación para la implementación del programa Mochila y Escuela Segura en toda la entidad
ALONDRA GARCÍA
A partir de hoy, el operativo Mochila Segura se extenderá a los 81 municipios de Guerrero para evitar que los estudiantes ingresen armas, pornografía y narcóticos en las escuelas.
La mañana de ayer la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, inauguró la capacitación a municipios para la implementación del programa Mochila y Escuela Segura en toda la entidad.
A la capacitación acudieron presidentas y funcionarios de los DIF’s municipales, así como personal de las delegaciones regionales de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, quienes replicarán el operativo Mochila Segura en los 81 municipios.
El ombudsman Ramón Navarrete Magdaleno informó que el operativo Mochila Segura se mantendrá y se extenderá, a pesar de las críticas y opiniones contrarias que surgieron contra esta estrategia.
Durante el acto inaugural, Navarrete Magdaleno reconoció que existen críticas y polémica sobre la pertinencia de que haya policías en las escuelas para revisar el contenido de las mochilas.
Sin embargo, dijo, “se trata de un trabajo fundamental que no puede postergarse ni detenerse”.
“No nos vamos a detener en este propósito de crear condiciones dignas y propicias para el buen desarrollo de los niños y la juventud. Aceptamos la polémica, aceptamos las opiniones en contrario, pero no nos vamos a detener, no importa que seamos criticados, hay que recibir la crítica pero hay que seguir adelante”, sentenció durante su intervención.
El presidente de Derechos Humanos insistió en que este operativo abona a la prevención del delito y a la seguridad de los menores en las escuelas.
Además, dijo, ayuda a concientizar a los padres de familia para acercarse a sus hijos, identificar sus conductas, detectar el consumo de sustancias adictivas y el manejo de instrumentos que puedan ponerlos en riesgo, como armas de fuego o punzocortantes.
“No podíamos postergar esta lucha, no podíamos postergar estos trabajos. Aceptamos la polémica, aceptamos las opiniones en contrario, pero no nos vamos a detener”, sentenció.
Navarrete Magdaleno refirió que de 10 años a la fecha se percibe una “pérdida de valores” y por ello, dijo, fue necesario que las autoridades implementaran alguna acción de impacto que profundizara en la ética y valores de los niños.
De lo contrario, advirtió que “en el futuro los vamos a tener agregados en las filas de quienes van en contra de los intereses de la sociedad”.
Señaló que los menores de edad son los más vulnerables a caer en las redes de la delincuencia.
“Son quienes se ven más afectados por este convulsionado estado y país, donde desgraciadamente la inseguridad que provoca la delincuencia ha alterado nuestra época. Por eso, hoy las instituciones retomamos conjuntamente el ataque para ir directamente a donde debe contenerse, con los niños, para crear una sociedad de paz y justa”, expuso Navarrete Magdaleno.
Asimismo, refrendó el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humano en la implementación del Programa Mochila y Escuela Segura que se implementará en los 81 municipios de Guerrero.
“No importa que seamos criticados, hay que recibir la crítica pero hay que seguir adelante, que no nos pare la crítica, hay que hacer el trabajo que no se está haciendo eficientemente desde el hogar, tenemos que involucrar a los padres de familia para que juntos preparemos a los niños y niñas de Guerrero para un futuro mejor”, insistió el ombudsman.
Recordó que la Comisión de Derechos Humanos ha participado en estos operativos desde 2001 y en estos 15 años ha logrado “una fuerza importante con un gran equipo en todas las regiones del estado”.