* El problema se resolverá con la construcción del panteón ministerial que estará a cargo de la Fiscalía General del Estado, dijo el secretario de Salud, Carlos de la Peña
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró que la capacidad de las instalaciones de los Semefos de Acapulco, Iguala y Chilpancingo está rebasada en más de un 100 por ciento y que por ello se busca desahogar la acumulación de cadáveres con el proyecto del panteón ministerial, que está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Entrevistado en este puerto, el titular de la SSa señaló que el panteón ministerial es un plan piloto contemplado en principio para funcionar solamente en el municipio de Chilpancingo.
Explicó que se construirán gavetas para resguardar cadáveres que están en los Servicios Médicos Forenses (Semefo), principalmente aquellos que tienen tiempo sin ser reclamados por sus familiares y que están generando un problema de saturación.
“Vamos a trasladar los cuerpos de Iguala, Acapulco y los propios de Chilpancingo, al panteón ministerial para desahogar los Semefos que están saturados”, indicó el secretario de Salud.
En una primera etapa se contempla trasladar 80 cuerpos y resguardarlos en gavetas, con la información de su identidad genética para que en un momento dado puedan ser reclamados por sus familiares a partir de muestras de AND.
“Los cadáveres son de personas sin identificación, no reclamadas y que de acuerdos con estudios de ADN tienen toda su identificación en expedientes bien guardados”, destacó el titular de la SSA.
Sobre el problema de saturación en los Semefos informó que “están rebasados en más del 100 por ciento el de Acapulco, igual Iguala y Chilpancingo, pero el proyecto (de la FGE) nos va a servir para desahogarlos”.
En cuanto al problema provocado por la saturación del basurero de Chilpancingo y si es necesario emitir una alerta por los problemas de salud que puede generar entre la población de la capital, De la Peña Pintos dijo que lo más viable es que haya una conjunción de esfuerzos por parte de los ayuntamientos de Chilpancingo y de Tixtla para resolver el problema por el cual no se comienza a utilizar la celda que ya está construida en Matlalapa.
“Aquí deben participar también las instituciones como Profepa, Semarnat, Semaren y la propia Secretaría de Salud para hacer un trabajo en conjunto y darle solución al problema por el relleno sanitario” de Chilpancingo, dijo.