* Aportación de 47 millones al CRIT Teletón está contemplada a partir de un decreto emitido en la pasada administración, aclaró el gobernador

 

Ana Lilia Torres

 

ACAPULCO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el proyecto de presupuesto estatal para el 2017, que asciende a 50 mil 133 millones de pesos, contempla el pago de adeudos institucionales, pero no los derivados de incumplimientos fiscales de anteriores administraciones.

En el caso de los recursos destinados a la operación del CRIT, operado por Teletón, en este puerto, informó que incluyó este rubro en el presupuesto porque existe por decreto una partida para su sostenimiento y si no lo contemplan, tendrá que cerrar en enero próximo.

“Está sustentado en un decreto de un gobierno anterior que consideró correcto sostener esas instalaciones, y si yo no meto el presupuesto, inmediatamente en enero estaría cerrando eso”, subrayó.

Cuestionado sobre el impacto que tendrán los recortes federales en algunas áreas de gobierno, el mandatario estatal señaló que espera que los recursos adicionales aprobados a nivel federal en el Presupuesto de Ingresos, favorezcan a los estados.

Astudillo explicó que “hay más de 50 mil millones de pesos que se aprobaron de más de lo que mandó el Ejecutivo federal en su iniciativa; esos 50 mil millones de pesos seguramente tendrán destino y yo espero que sean los estados, porque en la medida que en los estados haya más dinero, podrá cambiar el presupuesto que mandamos”.

Sobre si se destinará parte de ese presupuesto al pago de adeudos derivados de incumplimientos fiscales de administraciones anteriores, dijo que “no contempla nada, absolutamente nada de eso, lo que contempla es el pago de la deuda y es la deuda institucional, fundamentalmente un crédito de la Autopista del Sol”.

Indicó que de ninguna manera aparece en el presupuesto pagar deudas de déficit histórico, como el caso de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.

En el caso de la solicitud presentada a la Federación para el rescate financiero por alrededor de 15 mil millones de pesos, el gobernador dijo que serviría para pagar las deudas que se tienen con instituciones como el ISSSTE, Fovissste, Fonacot y el adeudo por el no pago del ISR descontado a trabajadores de Educación y Salud.

Sobre esto último informó que están en negociaciones con la Secretaría de Hacienda para evitar que no aumente más el monto por los intereses, pero aceptó que las pláticas no están muy fluidas porque los funcionarios están inmersos en la definición del presupuesto, pero que tendrán que abordar este tema para no generar un conflicto.

Con respecto a la reunión que tendría con los concesionarios del Acabús, informó que no la ha tenido, pero definitivamente tendrán que rendir cuentas claras sobre los ingresos por la operación de este servicio de transporte.

En el tema de la liberación del zócalo capitalino por parte de los maestros de la CETEG, el gobernador dijo que hubo varios acuerdos, pero el principal fue la suspensión de los despidos y la no aplicación de descuentos.

Señaló que en realidad nunca cesaron a casi mil maestros, como lo publicó la Secretaría de Educación Guerrero en julio pasado, sino que hubo un procedimiento que se inició para darlos de baja y no se culminó, por lo que finalmente eso los convenció para que liberaran las instalaciones que mantenían tomadas de la SEG y las delegaciones en la región de la Costa Grande e Iguala, mientras que espera lo hagan pronto en Acapulco.