Jonathan Cuevas
Como parte del seguimiento a los resultados del Foro Ambiental “La basura: responsabilidad de todos”, desarrollado el pasado sábado en Chilpancingo, este jueves se instaló un “Consejo Ciudadano Ambiental” que dará seguimiento al problema de la basura y pretende realizar un proyecto viable para el buen manejo de residuos sólidos.
El acto fue encabezado por Francisco Osorio, presidente de la organización “Levantemos Chilpancingo”, y asistieron alrededor de 30 personas entre colonos, estudiantes, investigadores, expertos ambientalistas, comunicadores, maestros y dirigentes de organizaciones civiles.
Osorio señaló que en el pasado foro asistieron 290 personas que en cuatro aulas discutieron el tema y realizaron propuestas.
En aquella ocasión coordinaron algunos relatores y hubo representación de 52 colonias, 3 barrios, 25 asociaciones empresariales, autoridades de 3 municipios, 5 comunidades, 3 partidos políticos, 10 dependencias de gobierno y 8 instituciones educativas.
Resultaron 4 propuestas de las cuales destacan el seguimiento a las opiniones hechas en el foro y, establecer un consejo u comité que trabaje hasta que el tema esté resuelto, el cual se estableció este jueves.
Durante este acto, advirtieron que puede haber una contingencia mayor si no se atiende el tema de la basura, por lo cual, adelantaron que trabajarán en diversas rutas:
Primero, lanzando un llamado respetuoso pero enérgico para que, independientemente de que pida apoyo al Congreso, al Estado o la federación, el gobierno municipal voltee a ver al pueblo y las propuestas que de este tipo de organizaciones emanen.
Aclararon que en este consejo no habrá tintes políticos, “solo gente preocupada por lo que está pasando”. Alertaron que la situación del mal manejo de la basura es una bomba de tiempo para la ciudad.
También, hablaron de hacer valer el artículo 39 constitucional sobre revocación de mandato, en caso de que la autoridad no atienda el sentir ciudadano. Pero además, “que el problema no inició en la actual administración, sino desde el gobierno de Héctor Astudillo y se agudizó con Mario Moreno”.
Como punto urgente dijeron que harían una declaratoria de emergencia de carácter ciudadana, pero se buscaría el conducto para que las autoridades ambientales la hagan oficial, para lo que se llevaría una queja sanitaria ante la autoridad federal, que es la Comisión Federal para la Protección ante Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Tulio Estrada Apátiga, ex procurador Ecológico, advirtió que el Partido Verde Ecologista ha sido el que más ha dañado la ecología a nivel nacional, por lo que pidió que este consejo no permita la intromisión de este u otros partidos políticos.
Socorro Mondragón Sosa, quien fue síndica, aclaró que se trata de un problema político y ambiental; “Hay tres municipios, dos perredistas y un priista”, precisó, lamentando que las cuestiones políticas impidan que se desarrolle el proyecto en Matlalapa.
El especialista ambiental Octavio Klimek consideró necesario debatir con el presidente municipal Marco Leyva, “si es necesario”, y a partir de ahí, buscar otras soluciones, pero a su vez, Francisco Osorio dijo que “Levantemos Chilpancingo”, ha metido al Ayuntamiento 6 solicitudes de audiencia sin tener respuesta.
Otras de las propuestas fueron; buscar reuniones con los alcaldes de Tixtla y Zumpango o “sentar a los tres alcaldes juntos”, para buscar un acuerdo. También, exigir a los tres niveles de gobierno la reactivación de recolección de basura con todos los vehículos del municipio y buscar alternativas para el depósito. (API)