* El actual coordinador de asesores del alcalde Evodio Velázquez advirtió que podría demandar al Ayuntamiento porteño si no asume este adeudo la administración municipal

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El exalcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, aseguró que los 48.4 millones que le está requiriendo devolver la Auditoría Superior de la Federación a través del Servicio Administración Tributaria (SAT), es una deuda pública y no personal, porque esos recursos se destinaron para construir obras de las que se benefició la ciudadanía y advirtió que podría demandar al Ayuntamiento que encabeza Evodio Velázquez Aguirre si el Cabildo no la asume como tal.

El actual coordinador de asesores del presidente municipal porteño anunció que retrasará su renuncia como coordinador de asesores del gobierno municipal que encabeza Evodio Velázquez Aguirre, hasta después de la próxima sesión de Cabildo.

En conferencia de prensa, aclaró qué es falso que tenga un conflicto de intereses en este caso, o que esté demandando al Ayuntamiento de Acapulco, como lo afirman los regidores que solicitaron su renuncia, sino que únicamente solicitó que el Cabildo fijara una postura respecto este asunto del que “no me atemorizo, no me siento lastimado” por la postura de los ediles.

López Rosas manifestó que “yo sí afronto y doy la cara”, y cuestionó que la Auditoría Superior de la Federación le requiera 48.4 millones por obras que sí ejecutó su gobierno, cuando otros expresidentes municipales dejaron deudas de 500 y mil millones de pesos y no los molestan.

Señaló que en 2004 fue auditado en el segundo año de su gobierno y a instancia del diputado Ángel Pasta Muñúzuri, por la Auditoría Superior de la Federación.

En ese año, dijo, su administración ejerció un presupuesto de 2 mil millones de pesos y ejecutó mil obras, entre las cuales se encuentran 23 obras y acciones observadas por la ASF, tras lo cual le está reclamando la devolución de 48.4 millones de pesos, pero “no porque las obras no se hayan ejecutado, porque sí se hicieron, sino que el reclamo es que se construyeron fuera de los polígonos de marginación y pobreza del municipio”.

Señaló que en ese tiempo no estaban delimitados los polígonos, pero reiteró que las obras son funcionales y de beneficio para la población, por lo que lo único que le cuestionan es la ubicación.

“No me están inhabilitando ni es una multa; no hay una sanción para Alberto López Rosas como persona física, ni como alcalde, ni hay vista al Ministerio Público”, explicó.

El coordinador de asesores del alcalde Velázquez Aguirre agregó que los regidores argumentan que es una deuda personal de López Rosas, y eso “lo que desmiento categóricamente”.

Dijo que las 23 obras y 3 acciones que le reclaman no las hizo de manera unilateral ni por capricho, sino que fueron autorizadas por el COPLADEG, que es el órgano rector de la aprobación de las mismas y presentó por medio de una pantalla digital las fichas correspondientes a los trabajos realizados.

“Quiero decirles que al haber contado con la aprobación del COPLADEG fueron ejecutadas correctamente y contaron con toda la normatividad de la Auditoría Superior de la Federación, por tanto es una deuda pública y no particular”, subrayó el exalcalde.

“Por eso no se puede considerar como una deuda personal, porque se contó con todos los requisitos adecuados”, dijo y señaló que él solicitó en el 2004 un crédito de Banobras por 70 millones de pesos para el proyecto de El Mirador que permitió dotar de agua potable a colonias del anfiteatro y fue liquidado el 30 de noviembre de 2005 en el último día de su gestión.

López Rosas dijo que también se construyó la clínica de Hogar Moderno para personas que no tienen seguridad social, por lo que resulta inverosímil que la ASF utilice el criterio de que desprotegió a las clases marginadas con las obras que su gobierno edificó ese año.