*En 7 años, instituciones federales de seguridad tienen registrado el hallazgo de 82 fosas clandestinas en los cuales estaban los restos de 264 personas en todo el estado, revela Observatorio Nacional Ciudadano

 

Alondra García Lucatero

 

En un lapso de siete años, las instituciones federales de seguridad descubrieron en Guerrero 82 fosas clandestinas que contenían los restos de 264 personas.

De acuerdo con el informe Homicidio, una mirada a la violencia en México, que elaboró el Observatorio Nacional Ciudadano, Guerrero es el estado con el mayor número de fosas clandestinas aún sin descubrir en el país.

El informe señala a Atoyac de Álvarez como “el municipio que concentra el mayor porcentaje de personas desaparecidas” durante el periodo conocido como La Guerra Sucia, por lo que se estima que en dicho municipio de la región Costa Grande están sepultados de manera clandestina los cuerpos de cientos de víctimas.

Sin embargo, de manera más reciente, el informe también señala el incremento en el número de personas desaparecidas a causa de la operación de varios grupos de la delincuencia organizada.

El informe detalla que en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2014, la Policía Federal encontró 25 fosas clandestinas en Guerrero, las cuales contenían las osamentas de 174 víctimas.

En tanto que en el periodo que va del 4 de marzo de 2011 al 18 de febrero de 2014, la Secretaría de la Defensa Nacional localizó 30 fosas clandestinas en esta entidad del sur, con 46 cadáveres humanos.

Por su parte, la Secretaría de Marina Armada de México ubicó 27 fosas clandestinas con 44 cuerpos en el periodo que comprende del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2014.

En total, las autoridades federales hallaron en Guerrero 82 fosas clandestinas con 264 restos humanos en un periodo de apenas siete años.

El informe del Observatorio Nacional Ciudadano también detalla que de 2005 a 2014 la Procuraduría General de la República investigó en Guerrero, con la intervención de peritos, 67 fosas clandestinas que contenían 81 cuerpos.

La estadística presentada en el informe Homicidio, una mirada a la violencia en México ubica a Guerrero como el segundo estado a nivel nacional con el mayor número de fosas clandestinas abiertas. En primer lugar se encuentra Tamaulipas, con 136 entierros furtivos.

Sin embargo, el informe insiste en que Guerrero ocupa el primer lugar nacional en fosas clandestinas aún sin descubrir.