* El rector no precisó en qué unidades académicas de la institución ha ocurrido, pero calificó esa situación como “delicada y grave”
ACAPULCO.— El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, reveló ayer que estudiantes han intentado presionar a profesores para que vendan drogas en los planteles de institución.
En declaraciones que hizo al portal bajopalabra en la Unidad Académica de Medicina, tras la firma de convenio con el Centro de Integración Juvenil (CIJA), el rector dijo que “tenemos problemas con algunos alumnos que quieren obligar a profesores a distribuir drogas, situación que es muy grave y preocupante”.
Cuestionado sobre en qué preparatorias y Unidades Académicas los estudiantes han intentado obligar a los docentes a que ofrezcan drogas, Saldaña Almazán dijo que es un tema “delicado y grave”, por lo que mantienen discreción.
En ese contexto, la Autónoma de Guerrero firmó un convenio con el CIJA para detectar estudiantes con problemas de drogadicción, que de acuerdo a las estadísticas presentadas, el 20 por ciento de los 10 mil alumnos consumen algún tipo de estupefaciente.
Ese tipo de problema se centra en su mayoría en planteles de Acapulco, Chilpancingo y la Tierra Caliente, zonas en donde, según Saldaña Almazán, han detectado estudiantes distribuyendo drogas, por lo que instalaron cámaras de vigilancia y talleres de orientación.
Saldaña precisó que una estrategia para reducir esas cifras ha sido la atención psicológica y pedagógica, aunque reconoció tuvieron que colocar vigilancia en algunos planteles porque en el exterior se colocaban vendedores de droga.
En este mismo tema de violencia, el rector lamentó que el jueves fue asesinado un estudiante en el municipio de Cruz Grande, en la región de la Costa Chica del estado.
Sobre la pasada reunión que sostuvo con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para tratar el tema del recorte de 60 millones de pesos, mencionó que le plantearon su preocupación y le explicaron el impacto que tendrá esa decisión, y que la respuesta del funcionario federal fue que en los próximos dos años se incrementará el presupuesto a las universidades públicas del país.